Presentan estrategia para impulsar al turismo y promocionar Pueblos Mágicos
Esta estrategia a busca promover la digitalización de pagos de servicios turísticos mediante diversas modalidades, facilitando así las transacciones para turistas.
La Secretaría de Turismo del Gobierno federal y BBVA México presentaron la estrategia Avanzamos por México, con el objetivo de impulsar el turismo nacional.
Esta iniciativa busca promover la digitalización de pagos de servicios turísticos mediante diversas modalidades, facilitando así las transacciones para turistas y prestadores de servicios.
- Te recomendamos San Nicolás podría implementar nuevo carril reversible en avenida Universidad Comunidad

Además, se pretende fortalecer la promoción de los Pueblos Mágicos, entre ellos Santiago, en Nuevo León.
El anuncio se realizó en un hotel frente a la presa de La Boca y asistieron Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo federal; Jaime Ortega, director Divisional de Banca de Empresas de BBVA; y Maricarmen Martínez, titular de Turismo de Nuevo León.
También estuvieron presentes el alcalde de Santiago, David de la Peña, y Octavio de la Torre Stéffano, presidente de Concanaco Servytur.
¿En qué consiste la iniciativa sobre turismo?
La estrategia busca la digitalización de servicios, prestadores de servicios, taxistas, guías turísticos y comercios para que efectúen los cobros con tarjeta de crédito en Santiago, Nuevo León, y en los 177 Pueblos Mágicos en el país.
“Se busca promociones para los viajeros, usuarios de la institución bancaria en vuelos, hospedaje y paquetes turísticos, campañas de difusión para posicionar las marcas México y Pueblos Mágicos”, señaló la secretaria de Turismo a nivel federal.
- Te recomendamos Diputados de NL se comprometen a destrabar reformas en materia de seguridad Comunidad

El directivo de la banca informó que se pusieron a disposición las pantallas de las sucursales, cajeros y los sites para promover la marca México, por lo que han invertido 150 millones de pesos para el Gobierno federal.
“Lo que se busca es la difusión y educación financiera a comerciantes y emprendedores del turismo en cómo usar herramientas digitales y bancarias para mejorar su negocio”, mencionó Jaime Ortega.
David de la Peña se comprometió a respaldar esta estrategia con los comerciantes y negocios del municipio.
“Ofrecemos coordinarnos con personal de a pie para visitar a todos los comercios y poder llevar esta oferta y lograr tener la mayor apertura de comercios”.
“Esto va a permitir a los comerciantes consolidar sus negocios y sea el primer Pueblo Mágico y sus comerciantes tengan su app”, dijo.
Maricarmen Martínez indicó que los prestadores de servicios que quieran unirse a los beneficios de la digitalización tienen que registrarse ante el Gobierno federal.
“Lo que tienen que hacer ante el Registro Nacional de Turismo donde se registran, hay que acercarse y puedan acceder a los beneficios todos los que tienen que ver con temas turísticos y se requiere ese documento para ir a visitarlos”, indicó.
Hasta ahora el programa se ha lanzado en tres Pueblos Mágicos: Santiago, Zacatlán, capital de Zacatecas, y Real del Monte, en Hidalgo.
Una de las ventajas de la digitalización de los servicios es que, aunque el turista no porte su tarjeta de crédito, puede tomarle una fotografía y proporcionar los datos al prestador de servicios que incluirá en un link que le envíe BBVA para hacer el cobro.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-