user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 22ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Jueves
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Viernes
      • 24º / 37º
      • Clouds
      • Sábado
      • 24º / 37º
      • Clouds
      • Domingo
      • 26º / 38º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 29 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 29 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Acné: Los barritos que pueden convertirse en una enfermedad, dermatólogo explica cómo tratarlos

El acné inicia con pequeños barritos, pero puede evolucionar a lesiones más severas que dejan cicatrices.

Manuel González Monterrey, Nuevo León /

El acné no es solo una molestia pasajera de la adolescencia, ni un problema estético menor, sino que representa una enfermedad multifactorial, explica especialista.

El dermatólogo Jorge Ocampo informó que el acné debe tratarse con seriedad desde sus primeras manifestaciones, pues puede dejar huellas físicas y emocionales permanentes.

Obesidad y diabetes, factores que agravan el hígado graso
arrow-circle-right

El acné afecta a jóvenes, pero también a mujeres adultas

El especialista dijo que aunque es más frecuente en la adolescencia cuando alcanza al 80 u 85 por ciento de los jóvenes, el acné también se presenta en otras etapas de la vida, como en mujeres adultas, y su abordaje debe personalizarse.

"El acné es unaenfermedad multifactorial. Hablamos de factores genéticos, porque es muy importante : si tu papá, tus tíos o tus abuelos tuvieron acné, tú vas a tener esa tendencia".
"Empieza muy sencillo con pequeños barritos, el puntito negro o el blanco, pero luego siguen los puntos rojos, los puntos con pus o las lesiones quísticas. Eso, si el paciente se traumatiza o se pellizca, deja marcas o cicatrices que pueden afectarlo toda su vida".

El acné puede impactar de forma considerable, de ahí la necesidad de tratar a tiempo el problema, no solo para controlar los brotes activos, sino para prevenir secuelas.

"Hay jóvenes o adolescentes que no quieren acudir a la escuela o no quieren tener relaciones sociales porque se sienten mal vistos". 

Cuando el especialista habla de acné activo, se refiere a las lesiones visibles, pero también al riesgo latente

"Tú tienes predisposición para el acné, pero si no tenemos controlada tu piel con medicamentos, puede brotar". 

Para eso, se requiere disciplina en el cuidado: limpieza con jabones especiales, cremas libres de grasa y evitar maquillajes pesados. 

"En las mujeres, eso tapa el poro, y al obstruir la salida de la glándula sebácea, la grasa se acumula. Luego llega una bacteria, Cutibacterium acnes, y se activa el proceso".

En cuanto a las soluciones rápidas que circulan en redes sociales como TikTok, el especialista llama a la cautela. 

"Hay miles de remedios y muchos intereses económicos que quieren vender productos, pero no hay una receta mágica para todos. Depende de tu tipo y color de piel, qué tan seborreica es, qué tipo de acné tienes".

Uno de los errores más comunes entre adolescentes y adultos es recurrir al autodiagnóstico o al uso de remedios caseros, como el hielo, parches o cremas sin indicación médica. 

"Algunos parches tienen ácido salicílico y pueden ayudar un poco a secar la lesión, pero si tapas un poro, al rato te sale otro al lado". 

Lo recomendable es acudir con un especialista: "El dermatólogo es quien tiene el conocimiento para identificar qué tipo de acné es y cómo tratarlo".

En los casos más simples, una crema tópica puede bastar. En los moderados, suele añadirse un antibiótico oral. 

Para las formas severas, Ocampo destaca un tratamiento que ha revolucionado la dermatología: la isotretinoína, sin embargo, aclaró que este fármaco requiere vigilancia médica estricta.

"Es un medicamento maravilloso que tiene más de 25 años en el mercado. En los casos severos que antes dejaban la cara marcada, ahora vemos pieles que quedan maravillosas".
 "Tiene que ser recetado por un dermatólogo, porque puede tener efectos adversos importantes. Si una mujer se embaraza tomándolo, hay un riesgo de hasta 30 o 35 por ciento de que el niño nazca con malformaciones". 

Por eso, el tratamiento implica análisis de sangre periódicos y seguimiento continuo.

El acné en la edad adulta, particularmente en mujeres, se ha vuelto cada vez más común. 

"Lo llamamos acné de la mujer adulta, que puede ser la continuación del acné juvenil o uno que aparece más tarde. Pensamos que hay muchos mecanismos: contaminación, estrés, cosméticos, todo eso puede agravar o perpetuar el acné".

Para Ocampo, la clave está en el diagnóstico oportuno y la atención especializada. 

"La piel necesita un tratamiento específico, no general. Cada paciente requiere una estrategia adaptada. El error es pensar que todos los granos son iguales y que un solo producto sirve para todos".

En definitiva, el acné no debe subestimarse. Detrás de una cara con lesiones puede haber incomodidad, aislamiento y baja autoestima. 

Afortunadamente, la dermatología actual ofrece herramientas eficaces para prevenir y tratar esta condición, siempre bajo supervisión médica. 

"Lo que queremos evitar es que te quede acné activo y que no te deje marcas o cicatrices. Eso sí se puede lograr si se atiende a tiempo", concluyó.

Entérate de más noticias de Nuevo León en Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon