user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 19ºC 15ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 16 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 16 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Setran advierte posibles sanciones legales si se repite paro en Mi Macro Periférico

Tras horas de caos en el transporte, autoridades llegan a acuerdos con trabajadores, pero advierten consecuencias legales en futuras interrupciones.

Diana Barajas y Fatima Briceño Guadalajara, Jalisco /

Durante la mañana de este martes 15 de julio, cientos de usuarios del sistema de transporte Mi Macro Periférico se vieron severamente afectados por una huelga inesperada que retrasó el servicio por varias horas.

La interrupción del transporte público provocó caos y molestia entre los ciudadanos que dependen de este sistema para sus traslados diarios. Ante esta situación, la Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) llegó a un acuerdo con los choferes y lanzó una fuerte advertencia: si este tipo de acciones se repite, podría haber sanciones legales.

La huelga fue protagonizada por trabajadores del sistema Mi Macro Periférico, quienes decidieron parar labores ante la falta de respuesta a sus demandas laborales.

¿Cómo finalizó la huelga de los choferes de Mi Macro Periférico?

Luego de varias horas de afectaciones y negociaciones, autoridades estatales y representantes sindicales llegaron a un acuerdo que permitió restablecer gradualmente el servicio. Acordaron que los operadores recibirían un aumento salarial del 20 por ciento, el cual será aplicado de manera paulatina a partir de agosto.

Leonel Heredia, director de Peribús, informó que la reunión con líderes sindicales y empresarios se llevó a cabo ese mismo día, pero el retraso en la toma de decisiones derivó en el paro total del sistema.

Setran advierte posibles sanciones legales tras paro de Mi Macro Periférico que afectó a usuarios; trabajadores exigen mejores condiciones laborales.
Comunicado emitido por la Setran en redes sociales | Secretaría de Transporte de Jalisco
“Lamentablemente sí hubo un retraso con la salida de las unidades en lo que nos poníamos de acuerdo, pero ya están saliendo y esperamos que el servicio se normalice en las próximas horas”, explicó Heredia.

No obstante, la Secretaría de Transporte fue tajante al respecto. A través de un comunicado difundido en redes sociales, lamentó las molestias causadas y subrayó que el transporte es un servicio público estratégico que debe priorizarse.

En ese sentido, hizo un llamado enérgico a líderes sindicales y empresarios a evitar futuras interrupciones. Además, la dependencia estatal advirtió que si se repite un episodio similar, se podrían aplicar acciones legales contra los responsables.

Por su parte, el gobernador Pablo Lemus aclaró que el contrato con una de las empresas concesionarias del sistema de Mi Macro se encontraba en proceso de regularización, debido a adeudos pendientes.

“Hasta el último corte que yo tuve, a las 8:30 de la mañana, estábamos ya al 70 por ciento. A esta hora debemos de estar ya al 100 por ciento regularizados”, señaló el mandatario.

¿Cuáles fueron los acuerdos que se lograron tras las negociaciones?

Tras las negociaciones, la empresa accedió a otorgar un aumento del 20 por ciento de manera escalonada, comenzando en agosto con un primer incremento y completándose en diciembre. 

Aunque la empresa argumentó no tener capacidad económica para resolver la demanda de golpe, se comprometió a hacer "todo el esfuerzo posible", incluso considerando una línea de crédito para cumplir con lo acordado.

Actualmente, los operadores reciben alrededor de 600 pesos diarios, monto que consideran insuficiente frente al aumento del costo de vida. Con el aumento acordado del 20 por ciento, podrían recibir alrededor de 720 pesos diarios.

Adicionalmente, ya comenzaron las mejoras en infraestructura como sanitarios y dormitorios para los operadores. Ricardo Heredia mencionó que existe voluntad por parte de la empresa para resolver los problemas, aunque advirtió que si no se cumplen los compromisos, volverían al estallamiento de huelga.

Respecto a las extensas jornadas laborales, los conductores estarían dispuestos a mantenerlas siempre que se compensen económicamente, ya que el servicio debe garantizarse pese a la escasez de operadores. La empresa podría eventualmente negociar con las autoridades un posible incremento a la tarifa de transporte público, aunque esto no forma parte del acuerdo actual.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

​AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon