Alerta. Cenapred reporta 42 exhalaciones del Popocatépetl; prevén caída de ceniza en Edomex y CdMx
El volcán Popocatépetl registró 42 exhalaciones de baja intensidad, emisiones de gases y ceniza, junto con 842 minutos de tremor, según reportó el Cenapred.
El volcán Popocatépetl mantiene actividad constante, con 42 exhalaciones de baja intensidad registradas en las últimas horas, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y pequeñas cantidades de ceniza, según informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Además,se detectaron 842 minutos de tremor —vibración asociada al movimiento de fluidos magmáticos—, de los cuales 737 minutos fueron de alta frecuencia y 105 de tipo armónico, indicativo de posibles movimientos internos.
- Te recomendamos Alarma en Rusia. Volcán Kliuchevskói entra en erupción tras potentes terremotos en Kamchatka Internacional

Aunque la visibilidad hacia el coloso ha sido parcial debido a la nubosidad, durante la mañana se observó una emisión continua de gases y vapor de agua con dirección oeste. Protección Civil advirtió que, de presentarse emisiones de ceniza, el viento podría dispersarla hacia el norte, oeste y suroeste, afectando regiones como Atlixco, Matamoros, Angelópolis, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México.
Semáforo en Amarillo Fase 2: ¿Qué implica?
El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, nivel que prevé los siguientes escenarios:
- Explosiones menores a moderadas.
- Tremor de amplitud variable.
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en zonas cercanas y algunas ciudades distantes.
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
- Posibilidad de lahares (flujos de lodo y escombros volcánicos) en las cañadas, especialmente por la interacción de ceniza acumulada con lluvias en las próximas semanas.
- Te recomendamos Ecoparque La Malinche es aprobado por Semarnat; estará en San Miguel Canoa, Puebla Comunidad

Recomendaciones ante la caída de ceniza
Ante la posible dispersión de material volcánico, autoridades recomiendan:
- Usar cubrebocas, pañuelo o trapo húmedo para proteger nariz y boca.
- Cubrir ojos, piel y cabello al salir a exteriores.
- Evitar actividades al aire libre en zonas con mayor afectación.
- Limpiar techos y desagües para evitar acumulación de ceniza, que puede colapsar estructuras.
Monitoreo constante al Popocatépetl
El Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil mantienen vigilancia las 24 horas, e instan a la población a ignorar rumores y seguir únicamente fuentes oficiales. Mientras el Popocatépetl continúe en esta fase, no se descartan nuevos episodios de actividad, aunque por ahora no representa un riesgo inminente para zonas urbanas más allá del radio de exclusión.
El volcán, ubicado entre Puebla, Morelos y el Estado de México, es uno de los más activos del país, y su monitoreo es clave para prevenir emergencias. Se espera que en los próximos días se emitan nuevos reportes conforme evolucione su comportamiento, recuerda seguir revisando TELEDIARIO dónde cada día tenemos el reporte actualizado.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-