Atención. ¿Es seguro tomar suero todos los días? Esto se sabe
El consumo de suero se ha disparado como una solución rápida y eficaz para combatir el calor y mantenerse hidratado, pero ¿sabes si es dañino consumirlo diario? aquí te lo diremos
A lo largo de los últimos veranos, el consumo de suero se ha disparado como una solución rápida y eficaz para combatir el calor y mantenerse hidratado. Sin embargo, lo que muchos perciben como un hábito saludable podría no serlo tanto, según las advertencias de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El consumo diario de sueros, sin una necesidad médica real, podría acarrear serios riesgos para la salud, incluyendo el desequilibrio de electrolitos, problemas renales y un inesperado aumento de peso.
- Te recomendamos Jornada de violencia en estadios mexicanos preocupa meses antes del inicio del Mundial en el país Futbol

Los sueros orales son, sin duda, una herramienta altamente efectiva para la rehidratación en situaciones críticas. Su fórmula, rica en electrolitos como sodio y potasio, ayuda a restaurar rápidamente el equilibrio hídrico del cuerpo y provee una dosis de energía gracias a su contenido de azúcares. Esto los hace ideales para combatir los estragos de la deshidratación causada por enfermedades como diarrea y vómito, o después de un esfuerzo físico extenuante.
Sin embargo, Profeco subraya que su uso debe ser limitado y bajo indicación médica. Tomarlos como si fueran agua de uso diario es un error que puede tener graves consecuencias.
Los peligros de un consumo excesivo de sueros
La entidad gubernamental advierte que la ingesta indiscriminada de suero puede desencadenar varios problemas de salud:
- Hipernatremia: El consumo excesivo de sodio, presente en grandes cantidades en los sueros, puede elevar peligrosamente los niveles de este mineral en la sangre. Esta condición, conocida como hipernatremia, se manifiesta con síntomas como sed extrema, confusión y debilidad, y en casos severos, puede llevar a complicaciones cardiovasculares y a un aumento de la presión arterial.
- Aumento de peso: A diferencia del agua, los sueros contienen azúcares añadidos. Beberlos todos los días puede significar una ingesta calórica extra y constante, lo cual podría contribuir al aumento de peso si no se compensa con un estilo de vida activo.
- Problemas renales: Un exceso de minerales como el sodio y el potasio sobrecarga el trabajo de los riñones. Esto puede llevar a largo plazo a la formación de cálculos renales y a otros padecimientos que afecten la función de estos órganos vitales.

Recomendaciones claras para una hidratación segura
La Profeco es enfática en sus recomendaciones y aquí te las dejamos:
- Los sueros deben consumirse exclusivamente cuando hay una indicación médica por deshidratación. No son un sustituto del agua.
- Es crucial saber diferenciar entre un suero rehidratante real y una simple bebida saborizada. Para una hidratación adecuada en casos de deshidratación leve, Profeco recomienda marcas como Aurax, Electrolit, Pedialyte y Solural.
- Las bebidas para deportistas y otros productos etiquetados como "hidratantes" también deben consumirse con cautela, ya que también contienen sodio y potasio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja no exceder los 2 gramos de sodio al día.
- Te recomendamos Destituyen a dos policías municipales en Acatlán de Osorio por atropellar a perro y no auxiliarlo Policía

El agua natural sigue siendo la mejor opción para la hidratación diaria. Para casos de deshidratación leve, alternativas naturales como el agua de coco también pueden ser de gran ayuda, siempre con moderación.
En definitiva, aunque los sueros son una herramienta valiosa en momentos de necesidad, su uso indiscriminado puede ser perjudicial. La próxima vez que sientas sed, recuerda que, en la mayoría de los casos, la mejor solución sigue siendo el agua simple y pura.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-