user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 15ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 31º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 30º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 30 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 30 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Alarma en Rusia. Volcán Kliuchevskói entra en erupción tras potentes terremotos en Kamchatka

El volcán cuenta con 80 fumarolas activas en sus laderas pues Kamchatka alberga 130 volcanes, de los cuales al menos 30 permanecen activos.

Kamchatka, Rusia /

Una jornada de intensos fenómenos naturales estremeció la península de Kamchatka este miércoles, luego de que el volcán Kliuchevskói, uno de los más activos del planeta, entrara en erupción tras dos poderosos terremotos registrados frente a las costas del sur ruso.

La erupción se confirmó mediante un comunicado del Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, difundido a través de su canal de Telegram, donde se anunció: “Justo ahora mismo, el Kliuchevskói está en erupción”.

La publicación fue acompañada por una fotografía y un video capturados desde una estación sísmica cercana, en los que se observa la actividad volcánica en tiempo real.

En las imágenes se distingue con claridad un flujo de lava ardiente descendiendo por la ladera occidental, así como una intensa luminosidad y fuertes explosiones emanando del cráter principal, lo que generó alarma entre la población local y usuarios en redes sociales.

El Kliuchevskói, con una altitud de 4 mil 800 metros y un cráter principal de aproximadamente 700 metros de diámetro, está ubicado apenas a 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, hogar de unas 4 mil 500 personas.

Esta cercanía convierte al fenómeno en una amenaza directa para la población local, cuya seguridad ya estaba comprometida debido a los sismos ocurridos horas antes.

El volcán cuenta con 80 fumarolas activas en sus laderas y forma parte de un entorno altamente inestable: la península de Kamchatka alberga 130 volcanes, de los cuales al menos 30 permanecen activos.

Previo a la erupción, dos fuertes terremotos, el más potente de ellos de magnitud 8.8, sacudieron la región, lo que llevó a las autoridades rusas a emitir alertas de tsunami para varias áreas costeras.

El sismo fue inicialmente estimado en magnitud 8.0 por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), luego ajustado a 8.7 y finalmente a 8.8, con epicentro a unos 18.2 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino.

¿Cuáles han sido las afectaciones en Rusia tras los terremotos?

Los efectos del movimiento telúrico se extendieron más allá de Rusia. Países como Japón, Hawái, Alaska, Canadá y varias naciones latinoamericanas activaron sus protocolos ante una posible llegada de olas peligrosas.

En Petropávlovsk-Kamchatski, la capital de la península, se reportó el derrumbe parcial de una guardería, mientras que en la región de Sajalín, el puerto de Severo-Kurilsk y una empresa pesquera sufrieron inundaciones tras la alerta de tsunami.

A pesar del panorama caótico, el Kremlin confirmó que no se reportaron víctimas mortales como consecuencia de los sismos ni de la erupción volcánica.

El portavoz presidencial Dmitri Peskov destacó que los sistemas de alerta y evacuación funcionaron correctamente, lo cual fue crucial para evitar una tragedia.

Peskov declaró que Kamchatka se encuentra equipada con tecnología avanzada y estructuras sísmicamente estables, lo que permitió resistir uno de los terremotos más poderosos registrados en la región desde 1952.

No obstante, las autoridades mantienen el nivel de alerta elevado, ante la posibilidad de nuevas réplicas sísmicas o actividad volcánica adicional, mientras se continúa monitoreando el comportamiento del Kliuchevskói y las condiciones en las zonas costeras expuestas a la amenaza del tsunami.

​AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon