Nuevo León encabeza casos de paperas en México
Además de Nuevo León, otros estados que conforman el top 6 de casos de paperas son Baja California, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Tamaulipas.
Luego de que la autoridad estatal confirmara el primer caso de sarampión en Nuevo León, se destacó que la entidad encabeza a nivel nacional los casos de parotiditis infecciosa, también conocida como paperas, al registrar 190 personas diagnosticadas en lo que va del año 2025.
Esta enfermedad en el país es prevenible por vacunación a través de la vacuna triple viral SRP, sarampión, rubéola y parotiditis.
- Te recomendamos Hallan cuerpos de tres niñas y su madre abandonados en carretera de Sonora; hay un detenido Nacional

Por lo cual cobra una doble importancia este liderato de Nuevo León en el país en casos de paperas.
Con corte a la semana 26, los datos del Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal muestran que en el año en curso suman en México mil 890 casos de parotiditis infecciosa.
Lo cual representa un 2.1 por ciento más que los mil 851 que se tuvieron en el país en el 2024.
Sin embargo, en Nuevo León el incremento es del 16.56 por ciento, al pasar de 163 casos el año pasado a 190 en el año en curso.
En cuanto a los estados con más personas contagiadas, el Top 6 lo conforman Nuevo León con 190, Jalisco 170, Baja California 154, Estado de México 140, Chihuahua 133 y Tamaulipas 115.
En conjunto entre estas seis entidades suman 902 de los mil 890 casos en México, es decir, el 47.72 por ciento del total nacional.
Por último, señalar que en el país lideran los casos las personas del sexo masculino con 956, el 50.58 por ciento, por 934 en las del sexo femenino, el 49.42 por ciento.
Aunque a nivel estatal la mayor parte de los casos fueron en mujeres, con 102, el 53.68 por ciento, y 88 en hombres, el 46.32 por ciento.
¿Qué son las paperas?
Las paperas, también conocidas como parotiditis, son una enfermedad viral aguda causada por el virus de las paperas, perteneciente a la familia de los paramixovirus.
Esta infección afecta principalmente las glándulas salivales, en particular las parótidas, ubicadas cerca de los oídos, lo que provoca inflamación y dolor en la zona.
- Te recomendamos Arrestan a pareja en Guadalupe que viajaba con bebé de un año y droga Policía

Aunque es más común en niños, puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente si no están vacunadas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y dificultad para masticar o tragar, además de la característica hinchazón de una o ambas glándulas parótidas. En algunos casos, la infección puede ser asintomática o leve.

¿Cómo se contagian?
El virus de las paperas se transmite de persona a persona a través de:
Gotitas respiratorias: Cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, libera pequeñas gotas que pueden ser inhaladas por otros.
Contacto directo: Al compartir utensilios, bebidas o tocar superficies contaminadas con saliva y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.
La enfermedad es altamente contagiosa, especialmente desde dos días antes de que aparezcan los síntomas hasta unos cinco días después de la inflamación de las glándulas.
Las personas infectadas que no presentan síntomas también pueden transmitir el virus. La vacunación con la triple viral (MMR, por sus siglas en inglés: paperas, sarampión y rubéola) es la principal medida preventiva, aunque no garantiza inmunidad absoluta.
En 2025, los casos de paperas siguen siendo esporádicos en comunidades con bajas tasas de vacunación.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-