user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 23ºC Min. 30ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 34º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 34º
      • Rain
      • Viernes
      • 22º / 35º
      • Rain
      • Sábado
      • 23º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 07 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 07 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

El sarampión volvió a Nuevo León: Así se contagia la enfermedad que se creía erradicada

Si vives en Nuevo León es importante que tomes precauciones para evitar un contagio de sarampión. Aquí te mostramos cuáles son los síntomas de esta enfermedad.

Monterrey, Nuevo León /

La Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó este lunes 7 de julio el primer caso de sarampión importado en el estado, por lo que es importante mantener precauciones para evitar un contagio.

Por este motivo, TELEDIARIO te explica cómo es que se contagia esta enfermedad y cuáles son los primeros síntomas para que puedas detectarla.

¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?

El sarampión es una infección viral altamente contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades.

Se manifiesta como una enfermedad aguda y grave, con síntomas como fiebre alta, enrojecimiento ocular, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos elevados dentro de la boca (conocidos como manchas de Koplik) y un sarpullido rojizo que comienza en el rostro y se extiende progresivamente al resto del cuerpo (exantema).

El sarampión puede ser especialmente peligroso en niños menores de 5 años, adultos mayores de 20 años y personas con sistemas inmunológicos debilitados, como quienes padecen cáncer, VIH/SIDA o desnutrición.

El periodo de incubación varía: los primeros síntomas, como la fiebre, suelen aparecer entre 10 y 12 días después del contagio. El exantema suele presentarse alrededor del día 14, aunque puede surgir entre los 7 y los 18 días posteriores a la exposición al virus.

¿Cómo se contagia el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, causada por un virus del género Morbillivirus y se transmite de persona a persona a través de gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar, por contacto directo con secreciones nasales o de garganta.

Una persona infectada puede contagiar desde 4 días antes y hasta 4 días después de la aparición del exantema (erupción).

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre alta
  • Tos seca
  • Rinorrea
  • Manchas de Koplik

¿Quién se puede vacunar contra el sarampión?

En el país el esquema de vacunación (SRP) comprende 2 dosis, una a los 12 meses de edad o antes de cumplir 6 años, y la otra a los 6 años de edad o al ingresar a la primaria.

Las únicas vacunas contra el sarampión disponibles en el país, seguras y gratuitas, son: vacuna triple viral (SRP; sarampión, rubéola y parotiditis) y la vacuna doble viral (SR; sarampión y rubéola).

• Población de 6 a 11 meses de edad:

Aplicar una dosis de vacuna contra el sarampión, dicha dosis no cuenta para esquema, de tal forma que deben ser revacunados al cumplir el primer año de edad, con un intervalo entre ambas dosis de al menos 28 días.

• Población de 1a 5 años de edad:

- Con antecedente vacunal: no se requiere vacunarse antes de viajar.

- Sin antecedente vacunal: aplicar una dosis de SRP y la siguiente dosis se cuando cumpla 6 años.

• Población de 6 a 9 años de edad:

- Con dos dosis de vacuna (esquema completo): no se requiere vacunarse antes de viajar.

- Con esquema incompleto de SRP: (cuenta solo con la primera dosis), deberán recibir la dosis faltante (los esquemas no se reinician).

- Sin antecedentes de vacunación: deberán recibir 2 dosis con intervalo de 4 a 8 semanas entre la primera y la segunda dosis.

• Población de 10 y más años:

- Con dos dosis de vacuna (esquema completo): No se requiere vacunarse antes de viajar.

- Con esquema incompleto: antecedente de una sola dosis de SRP, aplicar una dosis de SR.

- Sin antecedentes de vacunación deberán recibir 2 dosis de SR con intervalo de 4 a 8 semanas entre la primera y la segunda dosis.

Dos dosis de SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) representan casi el 100 por ciento de efectividad en la prevención del sarampión

¿Cuántos casos se han detectado en Nuevo León en la historia?

A lo largo de la historia, en Nuevo León no se ha documentado circulación sostenida del sarampión tras su erradicación en México en 1995. 

De acuerdo a datos datos oficiales en el estado se han registrado los siguientes casos en la entidad:

  • El último caso autóctono confirmado fue en 1994
  • Posteriormente, solo se registró un caso importado en 2019.
  • Desde 2021 no se había detectado otro contagio, sin embargo, fue hasta este lunes 7 de julio cuando se dio a conocer un caso en el estado. 


Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.


mvls 

Mayela Sáenz
  • Mayela Sáenz
  • mayela.lopez@multimedios.com
  • Coordinadora web de Telediario Monterrey. Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UANL. Te informo sobre las noticias policíacas y las tendencias en Nuevo León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon