Nuevo León, entre los primeros lugares en otitis y conjuntivitis, enfermedades vinculadas a mala calidad del aire
En cuanto a la otitis media aguda, cifras de la Secretaría de Salud federal, con corte a la semana 45, registran 25 mil 846 pacientes atendidos en el estado por esta enfermedad.
Aunque la autoridad estatal afirma que en este año han disminuido los días que superan la norma ambiental, en materia de salud resalta que Nuevo León ocupa el quinto lugar nacional en casos de otitis media aguda y el sexto en conjuntivitis, padecimientos vinculados con la mala calidad del aire.
En cuanto a la otitis media aguda, cifras de la Secretaría de Salud federal, con corte a la semana 45, registran 25 mil 846 pacientes atendidos en el estado por esta enfermedad.
- Te recomendamos Alcaldes de Morena y del PAN en Nuevo León presionarán para elevar recursos municipales en Presupuesto 2026 Política
Esta cifra solo es inferior a la de 43 mil 26 en Tamaulipas; 29 mil 466 en la Ciudad de México; 28 mil 182 en Jalisco, y 26 mil 161 en Veracruz.
Esto, en un año 2025 en el cual se acumulan 525 mil 377 casos entre las 32 entidades federativas del país.
Según la autoridad, en la entidad 14 mil 638 casos fueron en mujeres y 11 mil 208 en hombres, y a nivel nacional 301 mil 722 en personas del sexo femenino y 223 mil 655 en las del masculino.
Mientras que, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, a la semana 44 del año en curso, Nuevo León tuvo 28 mil 846 casos atendidos por conjuntivitis, y se colocó en la sexta posición a nivel nacional.
- Te recomendamos AyD, Metrorrey, Rea e Icv hacen petición en deuda Política
La Ciudad de México aparece en primer lugar con 75 mil 255; Estado de México segundo, con 67 mil 115; Veracruz tercero, con 38 mil 116; Tamaulipas cuarto, con 34 mil 585, y Jalisco quinto, con 29 mil 562.
¿Qué son la otitis y conjuntivitis?
La otitis es una inflamación o infección del oído. La más común es la otitis media aguda, que afecta el oído medio y suele presentarse con dolor intenso, fiebre, sensación de oído tapado y en algunos casos salida de líquido. Es frecuente en niños, pero también puede afectar a adultos. La exposición a contaminantes y cambios bruscos de temperatura puede aumentar el riesgo.
Mientras que la conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una delgada capa que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados.
Puede causar enrojecimiento, comezón, lagrimeo, secreción y sensibilidad a la luz. Sus causas incluyen infecciones (virales o bacterianas), alergias, o irritación por polvo, humo o contaminación atmosférica.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-