Madres buscadoras de Guanajuato dudan de que cuerpos entregados por la Fiscalía sean de sus desaparecidos
Los colectivos advierten que este tipo de irregularidades no sólo reflejan fallas graves en los procesos, sino que representan una nueva forma de revictimización.
El reciente caso de Dulce Alejandra, joven desaparecida y presuntamente asesinada en 2020, ha encendido las alarmas entre colectivos de búsqueda en Guanajuato.
Cinco años después de haber recibido sus restos, su madre fue notificada por la Fiscalía General del Estado que debían exhumar el cuerpo porque, según investigaciones recientes, había sido sepultada junto a restos de al menos otras cuatro personas.
- Te recomendamos Atención. Lluvias en Guanajuato logran que cuatro presas lleguen al tope de su capacidad Comunidad

Este hecho ha generado una profunda preocupación entre madres y familiares de desaparecidos en la entidad, quienes ahora temen que los cuerpos que les fueron entregados tampoco correspondan realmente a sus seres queridos, por ello, al menos 20 mujeres buscadoras han solicitado una reunión formal con la Fiscalía para exigir claridad sobre los procesos de identificación forense y entrega de restos humanos.
“Y es por este motivo que al menos 10 mujeres del colectivo han solicitado una reunión con la Fiscalía donde se les explique cuál fue el proceso que llevó a la identificación de las personas sin vida y cómo se realizaron las entregas para cerciorarse de que realmente eran sus familiares”, declaró Bibiana Mendoza, vocera del colectivo Hasta Encontrarte.
En el municipio de León, integrantes del colectivo Unidos por los Desaparecidos también expresaron sus dudas.
“Hemos tenido entregas también, hallazgos, y nos queda la duda de que nos hayan entregado lo que realmente corresponde a nuestras familias”, afirmó Rocío Gómez, buscadora en esa región.
La madre de Dulce Alejandra, Teresa Marmolejo, narró con profundo dolor que durante cinco años llevó flores al panteón, lloró sobre esa tumba y llevó a sus nietos a visitar a quien creía era su hija.
“Yo ya le lloré cinco años, fui al panteón cinco años, le llevé a mis hijos cinco años, para que a la mera hora me digan que no es mi hija. Entonces yo quiero saber: ¿quién es la persona que yo velé? ¿Quién es la persona que sepulté? ¿Y mi hija dónde está?”, cuestionó con voz quebrada.
El colectivo Hasta Encontrarte también señaló que este tipo de errores no son nuevos en la entidad. “Hace algunos años tuvimos el reporte de una familia de Pénjamo a la que la Fiscalía le dijo que el cuerpo que les habían entregado no era su hijo, pero les pidieron dejarlo ahí, y que cuando encontraran al verdadero, harían el ‘cambio’ de cuerpo”, relató Bibiana Mendoza. “Desgraciadamente, esa familia no quiso denunciar”.
- Te recomendamos Descubren centro de acopio de huachicol y tomas clandestinas en Guanajuato tras operativo con dron Comunidad

Los colectivos advierten que este tipo de irregularidades no sólo reflejan fallas graves en los procesos forenses y administrativos, sino que representan una nueva forma de revictimización para quienes han pasado años buscando a sus desaparecidos, enfrentando obstáculos institucionales, violencia e incertidumbre constante.
Por ello, las buscadoras han exigido una revisión minuciosa de los expedientes forenses, así como una explicación clara y detallada de cómo se identificaron los cuerpos que fueron entregados a las familias, también piden la presencia de observadores independientes y peritos externos en los procesos de exhumación , análisis genético y cotejo de muestras.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido una postura pública sobre las nuevas solicitudes de reunión, ni sobre las posibles fallas en los procesos de identificación señaladas por las familias.
Los colectivos han reiterado que seguirán exigiendo justicia, verdad y reparación, y que no descansarán hasta tener la certeza absoluta de a quién velaron, a quién sepultaron y, en muchos casos, dónde están realmente sus seres queridos.
FGAV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-