Vientres de alquiler en Jalisco: Un vacío legal que vulnera derechos y expone desigualdad
Expertos y activistas advierten que esta situación puede derivar en la explotación, convirtiendo el noble acto de ayudar a formar una familia en una mercancía.
En el estado de Jalisco, la gestación subrogada se encuentra en un limbo legal. No está regulada, pero tampoco prohibida, lo que ha abierto una brecha para prácticas sin supervisión y, en ocasiones, sin garantías para las mujeres que deciden gestar para otros. Esta falta de claridad legal genera un escenario de vulnerabilidad y expone a las personas involucradas a situaciones delicadas.
La ausencia de un marco legal adecuado plantea interrogantes fundamentales sobre los derechos y la protección de las mujeres gestantes, especialmente aquellas en condiciones de precariedad económica.
- Te recomendamos Fiscalía de Jalisco ya investiga como feminicidio el caso de Carla, joven asesinada vía pública Policía

¿Quién protege a las mujeres gestantes en Jalisco?
En Jalisco, la gestación subrogada no está regulada ni prohibida, lo que abre la puerta a prácticas sin control ni garantías para las mujeres que prestan su cuerpo.
"En Jalisco no se legisla, pero tampoco se prohíbe, y entonces se abren un montón de posibilidades. Obviamente las personas somos capaces de buscar formas de hacer cosas que no son correctas, pero que consideramos necesarias. Se expone a las personas con capacidad de gestar que no tienen recursos a estas personas que dicen no te preocupes yo te voy a pagar", detalló Patricia Ortega, integrante de Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México.
Patricia Ortega, representante en Jalisco de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, advierte que este fenómeno debe analizarse con una perspectiva de derechos humanos, justicia social y crítica estructural al patriarcado y al capitalismo.
"Las personas tenemos derecho a una vida digna, a una identidad, a vivir en la libertad, en la paz", dijo Patricia Ortega, quien además señaló que: "Para el caso de las mujeres esto ha sido un poco diferente, porque aun cuando somos personas, hemos sido consideradas siempre en un contexto de cultura patriarcal como objetos que son usados por los hombres".
Desde el organismo de derechos sexuales y reproductivos, aseguran que este fenómeno no es una simple alternativa reproductiva, sino un reflejo de desigualdades profundas.
"Pareciera una alternativa, pareciera algo que es normal, que está dentro del marco de lo que es posible, pero se violentan un montón de derechos, y básicamente el de considerar a las personas como objetos, como mercancías con las que se puede comerciar", agregó Ortega.
El problema no es querer ser madre o padre, sino que ese deseo se cumpla usando el cuerpo de mujeres sin recursos.
El caso más reciente ocurrió en Puerto Vallarta. Una mujer fue explotada tras gestar gemelos. La Suprema Corte le otorgó un amparo, pero el daño ya estaba hecho.
En Jalisco han existido propuestas de ley para regular la maternidad subrogada, pero hasta ahora, ninguna ha sido aprobada. Mientras tanto, el mercado crece en silencio.
"De manera directa no conocemos personas que hayan sido explotadas, pero sí conocemos personas que han buscado conseguir a alguien que les preste este servicio. Regularmente son personas con muchos recursos", indicó.
La Red por los Derechos Sexuales insiste: hay que legislar desde los derechos humanos, no desde el mercado.
Jalisco sin iniciativa para regular la gestación subrogada
Sin embargo, la diputada de Morena, María Candelaria Ochoa Ávalos, analiza la posibilidad de presentarla. Como presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso local, reconoce que el tema está entre sus pendientes legislativos.
"Sí está entre mis pendientes, pero pues primero, por supuesto, tenemos que garantizar que sí se discuta, ¿verdad? Porque si no hay una actitud de aprobarla, pues va a ser muy difícil que salga adelante", mencionó Candelaria Ochoa, diputada de Morena Jalisco.
En Jalisco, la gestación subrogada no está prohibida, pero tampoco está regulada. Esta ausencia de legislación genera condiciones de vulnerabilidad para las mujeres que acceden a esta práctica, alertó la diputada local de Morena.
"Lo que las mujeres enfrentan es una gran vulnerabilidad: pueden aceptar un embarazo para otras personas, pero son maltratadas, no se les apoya económicamente ni se les reconoce el papel que tienen. Además, muchas aceptan en condiciones desiguales", agregó Candelaria Ochoa.
- Te recomendamos Macabro hallazgo en Zapopan: perro roía una bolsa, al acercarse encontraron tres cuerpos humanos Policía

La gestación subrogada, también conocida como alquiler de vientres, es un acuerdo mediante el cual una mujer accede a llevar un embarazo en su cuerpo para otra persona o pareja que, por diversas razones, no puede tener hijas o hijos por medios biológicos.
Aunque en México solo Tabasco y Sinaloa tienen leyes sobre gestación subrogada, también enfrentan críticas. Sus marcos legales no garantizan protección real a quienes participan.
Regulación en estados:
- Tabasco (desde 1997)
- Sinaloa (desde 2013)
- Jalisco: sin regulación
Y sin un marco legal nacional, no hay cifras oficiales sobre cuántas mujeres participan en este tipo de acuerdos.
La práctica opera, en la mayoría del país, en la clandestinidad
Para Ochoa Ávalos, la discusión sobre la gestación subrogada no debe centrarse en el alquiler de cuerpos, sino en garantizar los derechos de todas las personas involucradas.
"Queremos que las mujeres vivan en seguridad. No se trata de alquilar, se trata de una condición en la que ellas puedan decidir de manera voluntaria, libre y con protección", agregó la diputada.
Por ahora, no hay una propuesta concreta en el Congreso de Jalisco, y el tema sigue esperando su lugar en la agenda legislativa.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-