user-icon user-icon
  • Clima
    • León 20ºC 13ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Miércoles
      • 11º / 26º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 26º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Sábado
      • 14º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 13 de octubre de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 13 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuándo es el Festival Cultural de Calaveras 2025 en Aguascalientes

El lema del festival será “Aguascalientes, tierra de Catrinas”, un guiño a la identidad local y al vínculo inseparable que se ha forjado entre la festividad y su figura símbolo.

Aguascalientes /

El Festival Cultural de Calaveras en Aguascalientes se ha consolidado como un referente nacional al unir lo clásico con lo contemporáneo , lo solemne con lo festivo.

Es una experiencia familiar y profundamente mexicana que honra a quienes nos precedieron y celebra la vida con música, danza, color y humor.


El estado hidrocálido ha sabido preservar su legado culinario, y hoy, sus comidas típicas siguen siendo una fuente de orgullo para sus habitantes.
arrow-circle-right

¿Cuándo es el Festival Cultural de Calaveras en Aguascalientes?

La magia, el color y la tradición volverán a caminar por las calles hidrocálidas con el Festival Cultural de Calaveras 2025, el evento más emblemático del otoño en la entidad que se celebrará del 24 de octubre al 2 de noviembre.

El Festival de Calaveras congrega cada año a miles de visitantes, locales y foráneos, con la intención de experimentar un festejo de culto a los difuntos lleno de arte, música, teatro y tradición.

Origen del Festival Cultural de Calaveras

El Festival Cultural de Calaveras nació con la intención de rescatar las tradiciones mexicanas de culto a los difuntos y, al mismo tiempo, rendir homenaje al grabador aguascalentense José Guadalupe Posada, creador de la icónica “Calavera Garbancera” —la base conceptual de La Catrina—.

A lo largo de los años, la celebración se ha convertido en un escaparate cultural que combina sátira, arte y folklore popular. No es solo un desfile colorido, sino un espacio para la reflexión, la tradición y la comunión colectiva con nuestras raíces mexicanas.

Para 2025, el lema del festival será “Aguascalientes, tierra de Catrinas”, un guiño a la identidad local y al vínculo inseparable que se ha forjado entre la festividad y su figura símbolo.


La duda de cómo se les dice a los que viven en Aguascalientes es común entre turistas, pues circulan formas incorrectas o poco conocidas.
arrow-circle-right

¿Qué ofrecerá este 2025 el festival?

Aunque el programa completo aún no se ha dado a conocer, ya se han adelantado algunas sorpresas que prometen enriquecer la experiencia:

Desfile de Calaveras: el momento estelar del festival regresará a recorrer el centro histórico de la ciudad, mostrando carrozas, comparsas y máscaras con inspiración posadeña.

Eventos culturales variados: música, conciertos, danza, exposiciones, teatro y más en sedes como la Isla San Marcos, museos y espacios del centro.

Las autoridades estatales han subrayado que este festival no solo es una fiesta, sino un símbolo de identidad cultural que fortalece la memoria colectiva y el talento local.

Se trata de un festival con conexión con la tradición, pues la festividad refuerza el vínculo con las costumbres mexicanas del Día de Muertos, que trascienden el tiempo para hablar de vida, memoria y sentido simbólico.

Además de ofrecer la experiencia artística plural, ya que no es solo un desfile; es un programa integral que incluye conciertos, teatro, exposiciones y más, ideal para distintas edades e intereses.

También tiene Impulso turístico y cultural con su crecimiento en difusión, el festival atrae visitantes de distintas latitudes, dinamiza la economía local y proyecta al estado como destino cultural.

Es un evento que llena de orgullo a Aguascalientes al reconocerse como uno de los eventos más representativos de la entidad, la propuesta afianza la identidad regional y la creatividad colectiva.



Gaby Andrade
  • Gaby Andrade
  • fernanda.andrade@milenio.com
  • Editora web en Telediario y Milenio León. Egresada de la licenciatura de Comunicación por la Universidad de León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS