user-icon user-icon
  • Clima
    • León 19ºC 14ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 24º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 09 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 09 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Cinco municipios de Guanajuato registran alza superior al 100% en el delito de extorsión en 2025

Apaseo el Grande, Pénjamo, Irapuato, Apaseo el Alto y San Miguel de Allende registraron incrementos superiores al 100 % en carpetas de investigación por extorsión.

Guillermo Esquivel León /

En al menos cinco municipios de Guanajuato, el delito de extorsión se disparó significativamente en el último año . En algunos casos, el aumento fue cercano al 500 % en el número de carpetas de investigación iniciadas en 2025 por la Fiscalía General del Estado. Los municipios con mayores incrementos son: Irapuato, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Miguel de Allende y Pénjamo.

El municipio con el mayor incremento es Apaseo el Grande, con un alza del 466 % en las carpetas de investigación iniciadas entre enero y mayo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en esos cinco meses se registraron 17 carpetas, frente a 3 del año anterior.

Le sigue Pénjamo, con un incremento del 260 %: este año se han iniciado 18 carpetas, mientras que en 2024 fueron 5. En el caso de Irapuato, el número pasó de 41 a 108, lo que representa un aumento del 163 %.

En Apaseo el Alto, se registraron 11 carpetas en lo que va del año, contra 5 en 2024, un incremento del 120 %. Finalmente, San Miguel de Allende  pasó de 18 a 38 carpetas, lo que representa un 111 % de crecimiento.

Guanajuato forma parte de la estrategia nacional contra la extorsión, anunciada el pasado domingo 6 de julio por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, cuyo objetivo es reducir este tipo de delitos.

Al respecto, el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, subrayó la urgencia de atender la extorsión presencial más allá de la telefónica. Señaló que el incremento actual es resultado del abandono en estrategias por parte de administraciones federales anteriores.

“Sobre todo si hablamos de la extorsión presencial, porque la extorsión telefónica es la que ocurre más seguido, pero no es la que pone más en riesgo la gobernanza del país y la vida de las personas. La que pone en serio riesgo la vida de las personas es la extorsión presencial (…) Si tienes recursos acotados, tienes que elegir una de las dos; entonces, la extorsión telefónica pasa a segundo plano. Lo que tiene que hacerse es evitar que muchas de las bandas que se dedican a la extorsión presencial sigan mandando desde el penal”, dijo. 

Rivas agregó que se requiere un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para combatir este delito, dada su complejidad.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, en Guanajuato las extorsiones se multiplicaron hasta por 11 durante los primeros cinco meses del año, lo que coloca al estado entre las ocho entidades que concentran el 66 % de los casos a nivel nacional.

“No todo es negativo respecto al hecho de que haya más carpetas de investigación y denuncias. Una de las cosas que se tiene en Guanajuato es que es uno de los pocos estados donde se modificó la normativa para que la Fiscalía pudiera investigar sin necesidad de una denuncia específica, sino con la noticia criminal o sin que los ciudadanos tengan que ratificar. Eso incrementó el número de denuncias que llegan a convertirse en carpetas de investigación, y eso, lejos de ser negativo, es positivo”, enfatizó Francisco Rivas.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado distingue dos tipos de extorsión: directa e indirecta.

La extorsión directa ocurre cuando el delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio para amenazar al propietario o al personal. La indirecta se realiza por vía telefónica, mediante amenazas.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon