user-icon user-icon
  • Clima
    • León 24ºC 15ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 24º
      • Rain
      • Viernes
      • 16º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 08 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 08 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Denuncias por extorsión en Guanajuato se han multiplicado 11 veces durante el 2025

El estado de Guanajuato se encuentra dentro de las ocho que a nivel nacional concentran el 66 % de la incidencia de este delito.

Wendoline Adame Guanajuato /

En Guanajuato, las denuncias por extorsiones se han multiplicado 11 veces durante los primeros cinco meses del 2025, esto de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo con ello, la entidad se encuentra dentro de las ocho que a nivel nacional concentran el 66 por ciento de la incidencia de este delito, por ello, serán incorporadas a una estrategia nacional.

Los reportes emitidos, indican que de enero a mayo del 2024 en Guanajuato se iniciaron por parte de la Fiscalía General del Estado 52 carpetas de investigación por el delito de extorsión. Mientras que en el mismo periodo, pero 2025 van ya 583 carpetas de investigación iniciadas, derivado de denuncias por extorsión, en términos porcentuales, ello implica un incremento del 1121 por ciento.

Al desglosar la información se tiene que durante enero de 2025 fueron 124 carpetas de investigación, para febrero 125, marzo tuvo un ligero decremento llegando a 108,mientras que el mes de abril cerró con 96 y mayo con 130 carpetas de investigación iniciadas. Dando así un total de 583 durante los primeros cinco meses del año.

Ello sería uno de los motivos principales para que la entidad sea incluida dentro de la Estrategia Nacional contra extorsión, anunciada el pasado sábado 5 de Julio por el gobierno federal. De acuerdo con el Secretario Federal de Seguridad; Omar García Harfuch, ocho estados concentran el 66 por ciento de las extorsiones, la lista se encuentra compuesta por el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Para abatir la extorsión se ha diseñado un protocolo de atención a víctimas, habrá capacitación del personal de la línea 089 para el manejo de crisis y una campaña de prevención a nivel nacional, se realizarán convenios con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas de protección en los comercios.

También se buscará capacitar a los cajeros de las tiendas de conveniencia como Oxxo, para que puedan identificar los depósitos que provengan de una extorsión y así dar seguimiento a las cuentas relacionadas a este delitos y una serie de reformas al código penal que se enviarán al congreso de la unión.

Creación de unidad antiextorsión ha disminuido cifra negra

Al respecto, mediante un posicionamiento la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reconoció que es preocupante el incremento de extorsiones, no obstante la creación del escuadrón especializado antiextorsión en noviembre del 2024 aunado a la línea de atención directa el 800 -TE CUIDO (832 8436) que se lanzó el pasado 30 de enero de 2025.

Dicha línea ha tenido un impacto en la disminución de la cifra negra (Delitos que no se denuncian) en materia de extorsión, por lo cual el incremento podría significar que hay mayor participación ciudadana para denunciar, no obstante este dato debe ser cruzado también con los reportes de la Fiscalía General del Estado.

Detallaron que desde su lanzamiento se han atendido 660 llamadas a través de este canal, muy por encima de las recibidas por el 911 o el 089, se ha dado acompañamiento telefónico y presencial a más de 350 personas, y se logró evitar que más de 35 millones de pesos fueran entregados a extorsionadores.

Así mismo, no descartan que la disminución del delito de “Huachicoleo” generara que los grupos delictivos migraran a extorsionar para obtener fuentes de financiamiento.

“En paralelo, es importante señalar que el auge de las extorsiones también responde a un fenómeno criminógeno nacional: el desplazamiento del delito. A medida que se avanza en la contención de homicidios dolosos y se debilita el robo de hidrocarburos —como ha ocurrido en Guanajuato con datos a la baja sostenidos—, las organizaciones delictivas buscan financiarse a través de nuevas formas de violencia económica, como la extorsión. Comprender esta dinámica permite combatirla con mayor inteligencia y anticipación” señala lo emitido.

Agregaron que una proporción significativa de estos delitos tiene su origen en penales de otros estados  y por ello han insistido en la necesidad de tomar medidas de fondo en los centros penitenciarios y que dicha solicitud ya fue planteada directamente por la gobernadora Libia Dennise al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

amjmv

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS