“Solo queremos que lo encuentren": Guanajuato busca a Leonardo, migrante desaparecido en Texas
Leonardo migró a Estados Unidos cuando tenía entre 10 y 11 años, fue su padre quien lo llevó a vivir con él y con sus hermanos al otro lado de la frontera.
Leonardo Romero vivió su infancia en la comunidad de Los Rodríguez, en San Miguel de Allende. Pasaba las tardes en la calle junto a otros niños del barrio. Jugaban a las escondidas, al fútbol, a lo que hubiera, recordó José Romero, tío de Leonardo.
Comentó que Leo estudió en la primaria Damián Carmona, donde cursó los primeros años de su formación. Migró a Estados Unidos cuando tenía entre 10 y 11 años. Fue su padre quien lo llevó a vivir con él y con sus hermanos al otro lado de la frontera.
- Te recomendamos Condenan a 141 años de prisión a 10 detenidos en Rancho Izaguirre Policía

“Pues un niño normal, le gustaba mucho jugarse, así con todos sus vecinos jugaba, ahí a usar todo, como normal en aquel entonces, jugaba uno a las escondidas, a lo que sea, ahorita ya se olvidó todo eso”, dijo José Romero.
En entrevista para Telediario, José compartió cómo era Leonardo antes de irse: un niño más de la comunidad, con amigos en la escuela, en la cuadra y entre los vecinos.
Después de más de dos décadas en Estados Unidos, Leonardo regresó hace aproximadamente diez años a la comunidad para celebrar las fiestas decembrinas. Según su familia, hizo su vida en ese país con su esposa Natalia Venzor y sus dos hijos: Leonardo Jr., de 18 años, y Carlos Jaime, de dos.
José Romero indicó que Leonardo trabajaba en un asilo de adultos mayores, donde ayudaba con curaciones y medicamentos.
“Trabajaba creo que en un asilo de adultos mayores. Sí, creo que cuidaba allí adultos mayores en ese lugar, los ayudaba con medicamentos, con curaciones y eso”, explicó.
La última vez que se tuvo contacto con él fue el 4 de julio. Ese día, Leonardo, su esposa y su hijo menor fueron reportados como desaparecidos en Texas. Su hijo mayor, Leonardo Jr., fue localizado con vida cerca de la casa rodante donde vivían. La unidad, una traila camper, fue encontrada con algunas pertenencias de la familia.
“Sabemos de esto por más familiares que tenemos allá. Ellos nos han pasado comunicado. O sea, noticias de cómo van, que no lo encuentran, pero ya nos comunicaron que encontraron sus, algunas pertenencias, la traila donde vivían”, relató su tío.
La familia enfrenta esta situación mientras aún lidia con la pérdida reciente de otra de sus integrantes.
“Estamos apenas saliendo de esto. Tiene apenas un mes mi hermana y ahorita use esto con mis sobrinos y pues no salemos todavía y ya nos pasa esto”, agregó.
- Te recomendamos Atacan a niña de 10 años durante balacera en Brisas del Campestre en León mientras jugaba en el jardín de su casa Comunidad

En cuanto al contacto con autoridades locales en México, José mencionó que ha sido respetuoso y que están a la espera de información oficial.
“Sí nos comentaba que si queríamos algo, ¿qué ocupábamos? Por ahorita nada más lo que estamos esperando es que los encuentren, ya encontrándolos, pues ya se encuentran sus cuerpos o los encuentran vivos que esperemos que esté vivo, entonces pues ya ahí sería la ayuda, porque pues ahorita no sabemos todavía nada”, explicó.
Guadalupe Romero, sobrina de Leonardo, señaló que Rosa Chávez, madre del hijo mayor de Leonardo, está solicitando apoyo económico para cubrir gastos médicos y alimentación , ya que Leonardo Jr. se quedó sin pertenencias materiales tras el incidente.
“Abrieron una página de donación para Leonardo porque se quedó sin casa, sin carro y se pueden meter al link y se ven las donaciones, aquí se ve cómo quedó el carro del muchacho y la casa”, mencionó Guadalupe.
José Luis Aguado, vecino de Leonardo, recordó haberlo conocido desde que era niño. Dijo que Leonardo y sus hermanos fueron llevados a Estados Unidos cuando eran pequeños, y que los padres eran originarios de la zona.
- Te recomendamos Guanajuato es desplazado por Sinaloa como primer lugar en homicidios dolosos Comunidad

“Él vivía aquí, yo lo miraba, chiquillo, chiquillo. Aquí y después se fueron los papás de Estados Unidos, arreglaron y se los llevaron a ellos chiquillos. Pero toda esa gente, pues sí, era de aquí de Rodríguez”, comentó.
Indicó que hace siete años fue la última vez que vio a Leonardo. Desde entonces, ya no supieron más de él, pues toda su vida la estableció en Estados Unidos.
“No, pues los chavos a mí hasta me buscaban morrillos y pues yo me hasta me andaba encariñando de ellos porque eran muy buenas gentes con uno. Los niños nunca te faltaban al respeto”, dijo.
Aguado recordó que los padres de Leonardo se dedicaban al comercio y que eran originarios del rancho La Medina.
“Ellos vienen de un rancho, no son los hijos aquí de acá del rancho de la Medina, la miraron a un lado del rancho de don Bosco y ahí su papá don José, que era su papá de ellos, este también tenía una tiendita allá y pues él era a lo que se dedicaban todos ellos”, comentó.
Otra vecina, María Dolores, describió a Leonardo como un niño tranquilo que solía jugar con sus vecinos o visitar a una tía que vivía en el centro de San Miguel.
“Pues es familia bien, familia que nos llevamos aquí todos bien, y pues a ellos los conocimos desde chiquitos antes de que se fueran”, dijo.
“Pues sí, casi la mayoría se la pasaban, pues de repente en San Miguel con una tía”, añadió.
FGAV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-