user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 21ºC 15ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 20º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 21º / 34º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Lunes
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 22º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 22 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 22 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

El renacimiento de las bibliotecas en Puebla; entre el papel y lo digital para crear nuevos espacios públicos

Noé Castillo Alarcón consideró que el futuro de estos espacios es claramente híbrido, donde el libro impreso y lo digital interactúen de manera sinérgica al alcance de todos.

Verónica López Puebla, Puebla /

Las bibliotecas en Puebla han trascendido su rol tradicional como guardianas de libros. Ante las demandas de las nuevas generaciones y en sintonía con los avances tecnológicos, estos recintos evolucionan para ofrecer experiencias innovadoras que combinan el formato físico con soluciones digitales.

Con una sólida vocación educativa, Puebla se posiciona entre los estados con una de las redes de bibliotecas públicas más extensas del país, dedicadas a preservar un valioso acervo que incluye desde literatura hasta expedientes históricos y ejemplares centenarios.

Actualmente, la Red Estatal de Bibliotecas Públicas está conformada por 613 espacios, distribuidos principalmente en la capital y en municipios de alta densidad poblacional como Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Coronango, Cuautlancingo, Teziutlán y Atlixco.

Para Noé Castillo Alarcón, director de la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe de la Universidad Iberoamericana Puebla, la digitalización ha sido un catalizador para transformar las bibliotecas en centros de creación y debate. 

“Son espacios que privilegian la construcción de atmósferas donde la sociedad puede abstraerse del vértigo diario para realizar ejercicios de introspección, investigación y creación de conocimiento”, afirmó.

No obstante, el director señaló que, si bien la lectura se ha diversificado y la información es accesible desde cualquier pantalla, se requiere mayor inversión e infraestructura para consolidar esta transformación

“Es necesario actualizar los acervos y modificar los espacios físicos para hacerlos más inclusivos, especialmente para un grupo demográfico en crecimiento como los adultos mayores, quienes encuentran en las bibliotecas un refugio y un punto de reconexión social”, comentó Castillo Alarcón.

Consideró que el futuro de estos espacios es claramente híbrido, donde el libro impreso y lo digital interactúen de manera sinérgica, y subrayó que el formato físico permanecerá vigente para las próximas generaciones.

En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, que se conmemora cada 24 de octubre, Fabián Valdivia Pérez, curador de exposiciones de la Biblioteca Palafoxiana, destacó que eventos como la pandemia por COVID-19 reavivaron el aprecio por el libro físico, haciendo difícil concebir un futuro sin él.

“Siempre que surgen nuevas tecnologías vinculadas al libro, aparecen discursos sobre su desaparición. Sin embargo, durante la pandemia, mientras estábamos confinados con acceso ilimitado a lo digital, las ventas de libros impresos a nivel global alcanzaron cifras muy altas”, señaló.

Valdivia Pérez añadió que el consumo de libros está intrínsecamente ligado a la calidad del papel y a la perdurabilidad de los ejemplares para que puedan conservarse por generaciones. 

“Hay editoriales que, por temas ambientales, están utilizando materiales reciclables. Se imprimen más libros, sí, pero ¿de qué calidad? El tema no es solo el acceso, sino crear entornos que fomenten la lectura por placer, que es lo que ha sostenido a este ecosistema”, concluyó el especialista.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS