Día sin sombra en CdMx: Qué es, cuándo y a qué hora se podrá ver este fenómeno
Conoce cómo afecta el Día Sin Sombra en la tierra, las precauciones qué debes de tomar y cuándo será en Ciudad de México este 2025.
Los fenómenos naturales suelen asombrar, debido a su magnitud, percepción e impacto, y en México existen varios que ya se esperan con regularidad, como lo es el Día Sin Sombra, por lo que en TELEDIARIO te compartimos de qué trata, cómo funciona y cuándo se podrá apreciar en la Ciudad de México.
La estrella más cercana a la tierra es la responsable de diversos acontecimientos que son percibidos por los humanos, como lo son las erupciones solares, las eyecciones de masa coronal, las manchas y tormentas solares, pero ¿El Día Sin Sombra forma parte de ellos?
- Te recomendamos Anuncian ola de calor en CdMx: cuándo llega y cuántos días durará Comunidad

La respuesta es sí, ya que el Día Sin Sombra también es conocido como el paso cenital del Sol, de acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a continuación te traemos todos los detalles.
¿Qué es el Día Sin Sombra y cuál es su efecto?
El paso cenital del Sol es un fenómeno que ocurre cuando la posición de la estrella que brinda calor a la tierra, queda completamente vertical, es decir, cuando el sol ilumina de forma vertical un lugar de la superficie terrestre, pues ocupa el lugar más alto del cielo.
Si vives en la región centro o sur del país, prepara tu sombrero y bloqueador solar para ver el fenómeno astronómico nombrado «Paso Cenital» o «Día sin sombra».
— Aprende+ (@aprende_masmx) May 16, 2025
Aquí te contamos en qué consiste. ???? pic.twitter.com/ZfZ077Fm1p
Sin embargo, sólo tiene efecto en la franja comprendida entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio. Por ello, sucede exclusivamente dos veces al año y los días que se presenta dependen de la latitud del lugar.
Su efecto hace que edificios, personas, árboles, postes, botellas y todo tipo de objetos verticales no proyecten sombra. Además, México es parte de la franja ecuatorial privilegiada donde tiene un lugar destacado dicho fenómeno.
- Te recomendamos Cómo identificar un golpe de calor y qué hacer si me da uno Comunidad

¿Cuándo y a qué hora se podrá ver el Día Sin Sombra en CdMx?
El secreto está en la geometría celeste, misma que permite que el Día Sin Sombra suceda cuando el Sol alcance el cenit, y ello será el 16 de mayo aproximadamente a las 12:33 horas en la Ciudad de México.
Asimismo, volverá a darse el 26 de julio a las 12:43 horas. Toma en cuenta que son fechas estimadas y horarios, pues no siempre coinciden con lo que se espera. Aunque, para estar al pendiente puedes consultar los informes y actualizaciones del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Otros estados mexicanos donde se podrá apreciar son:
- Mérida, Yucatán: 23 de mayo y 19 de julio
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo
- Cancún, Quintana Roo: 25 de mayo
- Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo.
Recomendaciones para ver el Día Sin Sombra en CdMx
- No mires directamente al Sol, porque podría ocasionar daños graves en la vista
- Utiliza protector solar, sombrero y lentes de sol
- Colócate en sitios despejados para poder observar el piso y fíjate en cómo se perciben las cosas que normalmente proyectan sombra
- Observa tu sombra momentos antes de las 12:00 horas y durante el fenómeno
- Mantente hidratado y no te expongas al Sol por tiempo prolongado.
No te olvides de disfrutar del momento, graba o toma fotos de los edificios, árboles u objetos verticales, pero se recomienda que no veas directo al Sol a través de dispositivos móviles, cámaras, binoculares o telescopios sin las protecciones adecuadas.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-