¿Por qué los huracanes tienen nombres de personas? Así se eligen
Los huracanes o ciclones tropicales son términos que se utilizan para referirse a los fuertes vientos que se originan en los trópicos. Existe una temporada en donde su actividad es más prolífica.
La temporada de huracanes esta por comenzar en México y es normal escuchar que los expertos meteorológicos se refieran al fenómeno natural con el nombre de una persona, ¿te has preguntado por qué y cómo se eligen? Aquí te lo decimos.
Los huracanes o ciclones tropicales son términos que se utilizan para referirse a los fuertes vientos que se originan en los trópicos. Existe una temporada en donde su actividad es más prolífica en algunos lugares del planeta tierra.
- Te recomendamos Anuncian número de huracanes y tormentas tropicales que llegarán en 2025 Nacional

¿Cómo se produce un huracán?
Los huracanes son fenómenos meteorológicos que se forman en los océanos tropicales, estos producen fuertes vientos y abundantes lluvias. Se transportan desde la atmósfera baja, viajan en forma de grandes remolinos en forma de embudo y se alimentan de aire húmedo y caliente.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) pueden recibir diferentes denominaciones según los lugares donde se producen. En el caso del hemisferio norte, se les llama huracán, mientras que para los que ocurren en el Pacífico noroccidental se les denomina tifones.
Para ser considerado un huracán, el fenómeno debe de registrar vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora. Los que afectan al hemisferio norte circulan en sentido contrario a las manecillas del reloj y las del hemisferio sur, hacia la izquierda.
- Te recomendamos ¿Se llamarán como tu? Estos son los nombres de huracanes que impactarán en 2025 y su fecha de inicio Nacional

¿Por qué los huracanes tienen nombre de personas?
Los meteorólogos han llamado a los huracanes, tifones y ciclones con nombres de personas para poder identificar rápidamente cada fenómeno, lo que permite facilitar la comunicación entre los especialistas y el público en general.
Durante muchos años fueron nombrados como los santos del día que azotaban en tierra. A finales del siglo XIX, el primer meteorólogo que bautizó a un huracán con el nombre de una persona, en este caso el de una mujer fue el australiano Clement Wragge.
En Estados Unidos, a mediados de los años cincuenta, la Oficina del Tiempo los comenzó a llamar con nombres de mujeres, posteriormente, en 1979 también se incluyeron los de hombres. Esta identificación evita que se cometan errores, además facilita la comunicación.
¿Cómo se elige el nombre de los huracanes?
La Organización Meteorológica Mundial es la encargada de nombrar a los huracanes. Para ello, se tiene que seguir el orden de la Lista del Atlántico, que cuentan con una relación anual de 21 nombres masculinos y femeninos que van alternándose.
Cada año la lista cambia y cada 6 se completa un ciclo. Sin embargo, si un huracán ha causado daños graves y ha cobrado vidas humanas en algún país del mundo, se puede solicitar a la institución que se retire el nombre de la listado.
BmM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-