Desfalco millonario podría ser aún mayor dentro de la Secretaria de Seguridad de Jalisco; Fiscalía intensifica la investigación
Para la Fiscalía de Jalisco la complejidad de la investigación radica en desentrañar si las irregularidades son actos individuales de peculado o si existe una red de corrupción más organizada.
La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco continúa con las diligencias para esclarecer el presunto desfalco millonario en la compra de combustible al interior de la Secretaría de Seguridad del Estado, un caso que se destapó tras una denuncia presentada por la Contraloría del Estado y que fue revelado inicialmente por TELEDIARIO.
El Fiscal Gerardo de la Cruz Tovar adelantó que la investigación está tomando impulso y que se realizarán inspecciones clave en las instalaciones de la dependencia de Jalisco en los próximos días.
- Te recomendamos Calcinamiento y falta de ADN causaron que cuerpo de Magdalena esperara en SEMEFO por 11 años: explica el IJCF Comunidad
¿Qué avances se tienen en la investigación del desfalco millonario?
En un esfuerzo por determinar el alcance total de las irregularidades, el Fiscal de la Cruz Tovar señaló que aún no es posible precisar la cifra exacta del monto defraudado ni la cantidad de servidores públicos involucrados.
Si bien se habló inicialmente de 150 millones de pesos, el Fiscal no descarta que la cantidad pueda ser superior, ya que son múltiples los factores de irregularidad que deben ser comprobados.
Como parte de los avances, De la Cruz Tovar anunció una inspección crucial esta misma semana:
"Estaremos esta misma semana haciendo una inspección en el club Despeja, donde son más de 240 vehículos los que habrá que inspeccionar para ver las condiciones mecánicas en las que están, identificar que efectivamente no están en condiciones de circular y luego contrastarlo". Esta revisión es fundamental para contrastar los vehículos que supuestamente consumían combustible con su estado real y capacidad operativa.
¿Cuántos funcionarios podrían estar involucrados en el desfalco?
Respecto a la participación de funcionarios, el Fiscal indicó que el número de servidores públicos involucrados sigue siendo indeterminado, ya que la responsabilidad podría derivar de distintos supuestos delictivos.
"Como son mínimo unos cuatro o cinco supuestos distintos de posibilidad de delito, pudiera ser que en algunos casos sea directamente un servidor público que tenía a su cargo un vehículo y una tarjeta en resguardo y cometió una irregularidad. Pero pudiera ser, y no me puedo aventurar, que sea alguien que pudiera concentrar las tarjetas y que estuviera de una manera lucrando con eso", explicó De la Cruz Tovar.
- Te recomendamos Es oficial. Pablo Lemus confirma arranque de la Línea 4 del Tren Ligero este 2025; ¿cuál es la fecha exacta de su apertura? Comunidad
La complejidad de la investigación radica en desentrañar si las irregularidades son actos individuales de peculado o si existe una red de corrupción más organizada, centrada en el lucro a través de la concentración y uso indebido de las tarjetas de combustible.
La Fiscalía continúa con la recopilación de pruebas y el cruce de información para establecer las responsabilidades penales y determinar la cifra final de este millonario fraude. Los resultados de la inspección a los 240 vehículos serán clave para la dirección de la carpeta de investigación.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-