Desaparecidos, Tren Ligero y Mundial de 2026: Pablo Lemus presenta su Primer Informe como Gobernador de Jalisco | Resumen
El gobernador inició tratando el tema de los desaparecidos, quedando como un eje central del informe; destacando la labor de los colectivos de búsqueda en Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó este jueves 6 de noviembre su Primer Informe de Gobierno en el Instituto Cultural Cabañas, un ejercicio de transparencia estructurado en diez ejes temáticos que abarcaron desde la política social hasta la economía.
El evento contó con la presencia de diversas figuras políticas, incluyendo al gobernador Samuel García, los líderes de MC Jorge Álvarez Máynez y Dante Delgado, y, notablemente, integrantes del colectivo Luz de Esperanza.
- Te recomendamos Autoridades son confrontadas y desata balacera en Tlaquepaque; hay una persona abatida y 3 detenidos Policía
¿Cuáles fueron los puntos principales del Primer Informe?
El apartado sobre Desaparecidos fue central en el mensaje. Lemus reconoció el trabajo y el dolor de los colectivos y familiares de víctimas, agradeciéndoles por "no rendirse" y enfatizando que su labor ha sido crucial para definir el rumbo de las acciones estatales.
Subrayó que la coordinación y el reciente nombramiento de las familias como grupos prioritarios por el Congreso de Jalisco marcan un paso firme hacia una respuesta más humana y efectiva.
En Niñez y Educación, el gobernador anunció una inversión de cinco mil millones de pesos para la remodelación y equipamiento de más de 7,200 planteles educativos. Lemus defendió la decisión de no entregar el modelo educativo estatal a la Federación, argumentando la necesidad de conservar una visión propia. Además, resaltó la implementación del modelo de escuelas de tiempo completo.
En el eje Mujeres, el mandatario manifestó su solidaridad con la presidenta Claudia Sheinbaum por el acoso reciente, reafirmando el compromiso de su administración con una política de cero tolerancia ante la violencia de género. Lemus también recordó la disculpa pública ofrecida a las familias de Dalia Guadalupe Cruz y Luis Ramón Enciso, desaparecidos en 2010.
La Salud y Obra Pública mostraron autonomía y alta inversión. Lemus destacó que Jalisco mantiene el control de su sistema de salud con un 92% de abasto de medicamentos. En infraestructura, anunció una inversión de 24 mil millones de pesos durante los próximos dos años y medio para rehabilitar toda la red carretera estatal.
- Te recomendamos ¡Nuevos vuelos! Aeropuerto Internacional de Guadalajara amplía su conectividad aérea con cinco nuevas rutas | Conócelas Comunidad
En cuanto a la Ciudad y la Movilidad, Lemus dio la primicia más esperada: la Línea 4 del Tren Ligero comenzará operaciones el 15 de diciembre de 2025, siendo gratuita los primeros 15 días.
Además, anunció la llegada de 1,200 bicicletas eléctricas nuevas para Mi Bici, 200 camiones urbanos, y la apertura del Camino Real a Colima y los carriles de la carretera a Chapala el 20 de noviembre. También confirmó que la Línea 5 de transporte operará a más tardar en abril de 2026.
En Economía, el gobernador presumió la obtención de la calificación financiera Triple A y un incremento del 435% en inversión extranjera directa, posicionando a Jalisco como el "California de Latinoamérica".
Finalmente, en Seguridad, Lemus destacó la creación de la Policía Estatal de Caminos, el nuevo C5 y la reducción de delitos de alto impacto, logros que, afirmó, han sido reconocidos por el Gobierno Federal.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-