Pablo Lemus destaca labor de colectivos de búsqueda de desaparecidos y reconoce: "ni siquiera está en vías de resolverse"
El gobernador propuso incrementar el presupuesto de los recursos destinados a la atención de la desaparición en un 172 por ciento.
Durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, puso el acento en la lucha por la seguridad y, particularmente, en la atención a la tragedia de la desaparición forzada, a la que calificó como "la mayor tragedia que vive en nuestro país y también Jalisco".
Lemus destacó que, desde el inicio de su administración, se implementaron acciones concretas y pioneras; pero ante todo agradeció la labor de los colectivos de búsqueda de desaparecidos, quienes estuvieron presentes en el Instituto Cultural Cabañas.
- Te recomendamos Primer informe de Pablo Lemus EN VIVO hoy 6 de noviembre | Sigue aquí las últimas noticias del Gobernador de Jalisco Comunidad
¿Cómo se combate la desaparición en el estado de Jalisco?
Mencionó la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda (SIB), la primera de su tipo en el país, y la destinación de una "cantidad histórica" en el presupuesto en ejecución para combatir este fenómeno. Sin embargo, el gobernador fue enfático en señalar que el rumbo de esta lucha ha sido trazado por la sociedad civil.
"Solos no podíamos, nosotros no conocíamos el rumbo a dónde teníamos que ir y decidimos establecer estas mesas de trabajo con quienes han sufrido este gravísimo problema. Fueron ellas y ellos quienes han marcado el rumbo, que nos han dicho por dónde, qué hacer", afirmó Lemus, agradeciendo públicamente el trabajo de los colectivos de búsqueda de desaparecidos.
Aunque reconoció que el problema "ni siquiera está en vías de resolverse", el mandatario subrayó que el escuchar a los colectivos, tomar acciones y fomentar el trabajo en equipo marcan una forma distinta de trabajar.
En un gesto de reconocimiento, felicitó al Congreso del Estado de Jalisco por haber declarado a estas familias víctimas de desaparición como grupos prioritarios, acción que permitirá "avanzar mucho más aceleradamente en la resolución de los problemas".
Aumento en el presupuesto para atender las desapariciones
En el ámbito presupuestario, Lemus anunció una propuesta ambiciosa para el siguiente ejercicio fiscal. En el proyecto de presupuesto se propuso incrementar los recursos destinados a la atención de la desaparición en un 172 por ciento.
Este aumento busca inyectar más apoyos y recursos tanto para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) como para la Comisión de Búsqueda de Personas.
- Te recomendamos Más de 57 mil litros de combustible son asegurados en Jalisco por la FGR en acciones contra el huachicol Policía
Finalmente, el gobernador abordó el caso del Rancho Izaguirre, el cual reveló el grave problema del reclutamiento forzado que el estado debe enfrentar. Aseguró que la postura fue "enfrentar el problema, no esconderlo", destacando la "colaboración absoluta con el gobierno de la república".
Reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por convocar a juntas de seguridad para abordar y resolver el caso, cooperando con la FGR y la Secretaría de Seguridad Federal.
"No vamos a dejar de trabajar hasta que se esclarezcan todos los hechos sobre el Rancho Izaguirre. En Jalisco se habla con la verdad y el que la hace la paga", sentenció Lemus, concluyendo con su compromiso:
"Tenemos la obligación de pagar una deuda histórica con todas estas familias, pero sobre todo tenemos un compromiso de trabajar por el futuro de nuestro estado y de México para erradicar la desaparición. Cuentan conmigo".
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-