Huelga de empleados afecta quirófanos y terapias en ISSSTE de Zapopan; no volverán hasta que les liquiden adeudos salariales
El malestar de los trabajadores de ISSSTE ha tenido un impacto negativo en su operación, causando que derechohabientes pierdan sus citas, cirugías y otros beneficios.
Alrededor de 100 trabajadores suplentes del hospital regional Valentín Gómez Farías del ISSSTE concluyeron una jornada de manifestación de siete horas, iniciada a las 8 de la mañana, sin obtener una solución concreta a sus demandas.
La protesta expuso la grave crisis de personal que afecta al hospital ubicado en Zapopan, donde los suplentes, quienes cubren gran parte de la atención médica, no han recibido su salario, en algunos casos, por hasta tres meses.
- Te recomendamos Calcinamiento y falta de ADN causaron que cuerpo de Magdalena esperara en SEMEFO por 11 años: explica el IJCF Comunidad
¿Cuáles son los reclamos del personal de ISSSTE?
Los manifestantes no se mostraron satisfechos con la negociación. Aunque existió un compromiso de palabra para pagarles un mes de salario caído la próxima semana, muchos de ellos adeudan periodos mucho más largos, y el compromiso se considera insuficiente y volátil.
Elsie Guadalupe Morales, trabajadora suplente, expresó la frustración colectiva: "No hubo acuerdo en realidad, solamente les jugaron el dedo en la boca, no se llegó a nada. Seguimos en lo que llegamos, no nos vamos con ninguna respuesta concreta".
La situación de impago se agrava para quienes laboran en áreas de riesgo: "Yo estoy en un área en que todo el día me estoy radiando porque estoy en Hemodinamia, donde se hacen los cateterismos. Todo el día es radiación, ¿quién me protege a mí en caso de que me pase algo? ¿Nos vamos a ir así?".
Además, advirtió sobre el riesgo de incumplimiento de contrato si la autoridad decide no proceder con los pagos.
Antonio Medina, otro trabajador suplente, reforzó la indignación, señalando la vulnerabilidad del sector:
"Nos vamos igual, sin ningún acuerdo, sin ninguna solución por parte de nuestras autoridades. Nos dijeron que iban a ver si aplicaban nuestro interinato y era un 'veremos' si no, no nos iban a pagar lo que nos adeudan, lo que son tres meses".
Medina agregó que el personal suplente es el más vulnerable a la carga laboral y a las amenazas: "Nos amenazan, nos tienen condicionados, se manifiestan o no vienen a laborar y les vamos a quitar el interinato".
Los problemas de pago están teniendo un impacto directo y severo en la atención a los derechohabientes. David Rosas, un trabajador de base del ISSSTE, admitió que el conflicto es "enorme dentro del hospital".
- Te recomendamos Ataque en Feria de Teocaltiche deja dos trabajadores muertos y uno herido de gravedad Policía
La falta de personal afecta la consulta externa y, más críticamente, los servicios de quirófanos y terapia intensiva. Rosas criticó el trato injusto a sus colegas:
"Muchos de ellos laboran con nosotros codo a codo, hacen el mismo trabajo, dan el mismo esfuerzo, dan su tiempo y a veces hasta más".
Víctor Hugo Haro, suplente, confirmó que el hospital ha sufrido un "impacto" en su operación, lo que ha provocado que muchos derechohabientes pierdan sus citas, cirugías y otros beneficios.
El mensaje de los suplentes es claro: no se presentarán a laborar hasta que no les liquiden sus adeudos salariales, advirtiendo que, de no pagarles, volverán a manifestarse. Esta postura mantiene una presión constante sobre la institución y augura más retrasos en los servicios médicos.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-