user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 5ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 6º / 28º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 10º / 26º
      • Clear
      • Martes
      • 10º / 26º
      • Clear
      • Miércoles
      • 11º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Calcinamiento y falta de ADN causaron que cuerpo de Magdalena esperara en SEMEFO por 11 años: explica el IJCF

El IJCF detalló que en 2014, la toma de muestra de ADN a personas fallecidas que recién ingresaban no era un proceso estandarizado y solo se hacía por solicitud del Ministerio Público.

Juan Carlos Munguía Guadalajara, Jalisco. /

La angustia de 11 años terminó de la manera más dolorosa para la familia de Magdalena Pérez López: el cuerpo de la mujer que buscaban desesperadamente fue retenido, no identificado, en una gaveta del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Jalisco durante más de una década. 

Magdalena, quien fue privada de su libertad el 28 de septiembre de 2011, había sido localizada en una fosa clandestina en Lomas del Mirador, Tlajomulco de Zúñiga, a tan solo tres meses de su desaparición. Sin embargo, el cuerpo calcinado y esqueletizado duró 11 años bajo custodia estatal.

¿Qué respondió el instituto forense sobre la demora en la identificación de Magdalena? 

El drama institucional se hizo público luego de que el pasado jueves 30 de octubre, de manera inesperada, la Fiscalía se comunicara con los familiares para notificarles que tenían que ir a recoger el cadáver.

Ante el asombro por el prolongado extravío institucional, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) reveló que el cuerpo fue localizado en condiciones de calcinamiento y esqueletización en el año 2014. En aquel momento, debido al estado de los restos, no fue posible el reconocimiento visual y la identificación quedó en pausa.

La explicación central del IJCF se centró en los protocolos de esa época: en 2014, la toma de muestra de ADN a personas fallecidas que recién ingresaban no era un proceso estandarizado. Se realizaba únicamente por solicitud del Ministerio Público, petición que, en este caso, no se recibió. 

Enfatizaron que en ese año aún no existían los archivos básicos de identificación de personas fallecidas, por lo que estos expedientes aún no eran integrados.

Identificación de coincidencias genéticas en 2021

La identificación final se concretó gracias a la integración posterior de información de larga data. El perfil genético de la madre de Magdalena fue compartido en la base de datos el 15 de octubre de 2021. 

Como parte de la necesidad de completar información, el perfil genético de Magdalena fue subido a la base de datos el 3 de febrero de 2022. Apenas 19 días después, el 22 de febrero de 2022, personal del Laboratorio de Genética detectó la coincidencia.

Como parte del proceso de certeza de identidad, se solicitó a la Fiscalía la presentación de un segundo familiar. Aunque hubo un largo periodo de espera, este familiar acudió el 15 de junio de 2025, y la confronta positiva fue dictaminada oficialmente en julio de 2025.

Este caso evidencia la agonía extendida para los familiares, quienes vivieron más de una década con la incertidumbre. Pese a que el IJCF brindó 19 atenciones a la madre entre abril de 2023 y octubre de 2025 para mostrar galerías, la identificación nunca fue posible visualmente debido al deterioro de los restos. 

La familia buscó desesperadamente a Magdalena sin saber que su cuerpo ya estaba en una gaveta de la morgue metropolitana, aguardando 11 años por una identificación por ADN.

LG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS