Prepárate: esta es la fecha en que será OBLIGATORIA la CURP biométrica en Coahuila
Esta actualización representa un salto significativo desde la tradicional CURP alfanumérica de 18 caracteres, incorporando ahora tecnología de punta.
Publicada el pasado miércoles 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, inició la nueva era en la identificación oficial de los ciudadanos mexicanos ha comenzado con la publicación de la reforma que introduce la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.
Esta actualización representa un salto significativo desde la tradicional CURP alfanumérica de 18 caracteres, incorporando ahora tecnología de punta para una verificación más segura y confiable.
- Te recomendamos ¿Qué es la CURP biométrica? Te decimos para qué sirve y cuáles son sus características Nacional

La esencia de esta transformación radica en la integración de datos biométricos. A partir de ahora, la CURP no solo será un identificador alfanumérico, sino que también incluirá elementos como huellas dactilares, escaneo de iris, una fotografía digital actualizada y una firma electrónica. Esta amalgama de información busca fortalecer la seguridad de la identidad de cada individuo, estableciendo un escudo más robusto contra el fraude y, de manera crucial, brindando una herramienta vital en la lucha contra la desaparición forzada en el país.
A partir de cuándo será obligatoria la CURP biométrica en Coahuila
La reforma entró en vigor un día después de su publicación, el 17 de julio de 2025, marcando el inicio formal de este ambicioso proyecto. Sin embargo, su implementación será progresiva. El gobierno federal ha delineado un calendario de adopción escalonado para asegurar una transición eficiente y sin contratiempos a nivel nacional.
El proceso de implementación arrancó con una fase piloto en julio de 2025, concentrada en la Ciudad de México y el Estado de México. Esta etapa inicial permitió afinar los procedimientos y la tecnología antes de su despliegue masivo. Se anticipa que, a partir de enero de 2026, se activarán múltiples puntos de registro a nivel estatal en todo el territorio nacional, facilitando el acceso de los ciudadanos al nuevo trámite.
- Te recomendamos Cuidado. Si no tramitas tu CURP biométrica, podrías tener estos problemas Nacional

El punto de inflexión para esta nueva modalidad de identificación será febrero de 2026. A partir de ese mes, la CURP biométrica dejará de ser una opción y se convertirá en un requisito obligatorio para todos los ciudadanos. Esta obligatoriedad subraya la importancia que el gobierno le otorga a esta herramienta en la modernización de los sistemas de identificación y seguridad nacional.
¿Por qué se implementará la CURP biométrica?
Los objetivos y beneficios de la CURP biométrica son combatir la suplantación de identidad y facilitar trámites. El gobierno federal destaca que esta medida es “crucial para hacer frente a la crisis de personas desaparecidas” y fortalecer la seguridad ciudadana.
En la práctica, el documento servirá para agilizar una amplia gama de gestiones –por ejemplo, validación de identidad en servicios digitales, trámites migratorios, atención médica, procesos escolares o bancarios, y acceso a programas sociales– y para apoyar la localización de personas desaparecidas.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-