Evita riesgos. Estas son las playas de Michoacán que Cofepris NO recomienda visitar por estar CONTAMINADAS
Esta lista sitúa a Michoacán con 6 playas no aptas, con lo que este estado se convierte en el que más playas contaminadas podría tener. Autoridades estatales refutan el resultado.
La temporada vacacional de verano 2025 ya ha comenzado y, como cada año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha publicado su monitoreo de la calidad del agua en las playas más visitadas del país, señalando cuáles son aptas y cuáles representan un riesgo para la salud de los bañistas. Este informe es crucial para los viajeros que planean sus destinos de sol y arena.
Los análisis de laboratorio realizados por la Cofepris, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, se basaron en 2 mil 355 muestras de agua tomadas en 289 playas de los principales destinos turísticos. Si bien la gran mayoría, 273 playas, fueron calificadas como aptas para uso recreativo, un grupo de ellas no superó los criterios de calidad establecidos, siendo consideradas "no aptas".
- Te recomendamos Qué significan las sanciones financieras de Estados Unidos para los bancos mexicanos y la confianza de los inversionistas Economía

¿Cuáles son las playas más contaminadas este 2025 en Michoacán?
Es relevante destacar que, de las playas que la Cofepris no recomienda visitar en este verano de 2025, el estado de Michoacán es el que presenta el mayor número de focos rojos.
Las playas michoacanas calificadas como no aptas para la población son:
- Nexpa en Aquila,
- Boca de Apiza en Coahuayana,
- Jardín/Eréndira, Las Peñas,
- Chuquiapan y Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas.
Esta lista sitúa a Michoacán con seis playas no aptas, un número superior al de cualquier otro estado en el informe de Cofepris.
Otras playas que también han sido designadas como no aptas incluyen Playa Tijuana en Baja California; Playa El Real en Tecomán, Colima; Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo en Acapulco, Guerrero; Playa Mismaloya, Playa del Cuale y Playa Camarones en Puerto Vallarta, Jalisco; y Playa La Bocana en Huatulco, Oaxaca.
Gobernador de Michoacán pone en entredicho dictamen de Cofepris
Ante estos resultados, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha solicitado nuevos estudios a la comisión y, de manera paralela, ha anunciado la contratación de laboratorios privados para que realicen sus propios muestreos y análisis de la calidad de las playas.
Ramírez Bedolla ha expresado dudas sobre los altos grados de contaminación, argumentando que la mayoría de las playas del estado son prácticamente vírgenes a lo largo de sus más de 200 kilómetros de litoral.
A pesar de estas calificaciones, las autoridades de Michoacán mantienen la confianza en sus playas. El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy, ha convocado a los turistas a visitar la costa michoacana, destacando los atractivos que ofrece la entidad durante el verano.
¡Arrancó la dispersión de 200 mil semillas de árbol pregerminadas en zonas afectadas por incendios forestales! Si te la perdiste, aquí te dejamos el resumen de la conferencia de prensa de esta mañana. #MichoacánEsMejor pic.twitter.com/BLstBq3ovt
— Gobierno de Michoacán (@GobMichoacan) July 21, 2025
La Secretaría de Turismo de Michoacán proyecta una importante afluencia turística para esta temporada de verano, esperando recibir 1 millón 500 mil visitantes, lo que generaría una derrama económica de alrededor de mil millones de pesos.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y en coordinación con autoridades federales, ha desplegado elementos policiales en carreteras y zonas de mayor afluencia turística.
El director del aeropuerto de Morelia, Francisco Javier Arámbula Barrios, informó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros durante el primer semestre del año.
- Te recomendamos ¿Limpias o contaminadas? Qué tan aptas están las playas de Mazatlán para estas vacaciones Comunidad

¿Por qué Cofepris emite recomendaciones sobre algunas playas?
Cofepris subraya que la calidad del agua de las playas puede verse afectada por diversos factores, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, escorrentías contaminantes, actividades de comercio informal, fileteo, la gran afluencia de bañistas y la falta de infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Por ello, se exhorta a la población a colaborar activamente para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, una responsabilidad compartida.
Este verano, la elección de una playa para disfrutar las vacaciones requiere atención a los informes de calidad del agua. La situación en Michoacán, con la objeción del gobierno estatal a los hallazgos de Cofepris, resalta la importancia de la transparencia y la verificación constante para la seguridad y el disfrute de los turistas.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-