user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 27ºC 23ºC Min. 35ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 23º / 37º
      • Rain
      • Martes
      • 23º / 37º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 37º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 38º
      • Rain
      • Viernes
      • 25º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Alerta. Esta es la playa de Baja California más contaminada, según Cofepris

Playa Tijuana fue clasificada como no apta para uso recreativo tras registrar niveles peligrosos de enterococos, según el monitoreo prevacacional de Cofepris.

Baja California /

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con el objetivo de resguardar la salud pública, ha publicado los resultados del monitoreo prevacacional de playas para el verano 2025.

De las 289 playas analizadas en los principales destinos turísticos, 273 fueron clasificadas como aptas para uso recreativo. Sin embargo, el informe destaca a Playa Tijuana I (San Antonio del Mar), en Baja California, como una de las playas ‘No Aptas’ para el esparcimiento público, lo que genera una importante alerta sanitaria.

Playa Tijuana I (San Antonio del Mar)
registra alta concentración de bacterias

Estos análisis de laboratorio incluyeron 2,355 muestras de agua de mar,  recolectadas entre el 23 de junio y el 4 de julio de 2025 en diversas costas, incluyendo Baja California.

Los estudios bacteriológicos se enfocan en medir enterococos, un indicador clave de la calidad del agua. Los resultados mostraron que varias secciones de Playa Tijuana superaron significativamente los criterios de seguridad de Cofepris, convirtiéndola en la zona con mayor concentración de estos indicadores de contaminación.

La gravedad se evidencia en los datos de muestreo: Tijuana I (San Antonio del Mar) registró 741 NMP (Número Más Probable) por cada 100 mL, la concentración más alta en el estado.

Adicionalmente, Baja Malibú (623 NMP/100 mL) y Playa Blanca (590 NMP/100 mL) también fueron clasificadas como 'No Aptas'. Estos valores son considerablemente elevados, indicando la presencia de contaminación fecal que representa un riesgo significativo para la salud.

Es crucial comprender que una playa ‘No Apta’ ha rebasado los criterios de calidad que garantizan la protección de los bañistas. Un alto conteo de enterococos sugiere la presencia de microorganismos patógenos. 

Estos pueden causar diversas afectaciones a la salud, como enfermedades gastrointestinales, así como infecciones de piel, ojos y oídos.

Playas calificadas como 'Aptas' en Baja California

Afortunadamente, la situación de contaminación en Baja California es localizada. Las playas de Rosarito, incluyendo Rosarito I, Rosarito II, Hotel Rivera y Rosarito III, arrojaron niveles seguros y fueron clasificadas como APTAS. Del mismo modo, en Ensenada, playas como La Joya, Monalisa, El Ciprés (Playa Pacífica), Conalep No. 2, Conalep No. 1, Hermosa y La Misión, también resultaron 'Aptas' con conteos muy bajos.

Las playas de San Felipe, entre ellas El Cortéz, Los Faisanes, Burócratas, Dorado Ranch, Malecón, Campo Rubens Bonita, Lindo México y Marina Resort, fueron clasificadas como ‘Aptas’ con lecturas seguras. Esto confirma que, con la excepción de los puntos específicos en Tijuana, la gran mayoría de las costas de Baja California ofrecen condiciones seguras para los visitantes. 

La calidad del agua de mar puede verse afectada por múltiples factores. Entre ellos se incluyen las descargas de drenajes pluviales y aguas residuales tratadas, los asentamientos irregulares cercanos a la costa, y la contaminación por escorrentías. También contribuyen el comercio informal, el fileteo de productos marinos, la alta afluencia de bañistas y la infraestructura de saneamiento insuficiente.

Ante este panorama, Cofepris hace un enérgico llamado a la población para que colabore activamente en el mantenimiento de la limpieza de nuestras playas durante el periodo vacacional. Esta labor es una responsabilidad de todas y todos.

Además, se exhorta a los ciudadanos a reportar cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua a los Comités de Playas o en las páginas oficiales de Cofepris y Semarnat.

mla

Mauricio Lavín
  • Mauricio Lavín
  • mauricio.lavin@multimedios.com
  • Editor web de Monterrey. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UANL. Cinéfilo de tiempo completo. Escribo sobre los espectáculos en Monterrey y el día a día en Nuevo León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon