user-icon user-icon
  • Clima
    • León 27ºC 17ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 17º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 17º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 18º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 20º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 23 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 23 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Celaya es Polo de Desarrollo Económico; federación facilitará inversión nacional y extranjera

El Polo de Desarrollo Económico en Celaya se enfocará en sectores como automotriz, electromovilidad, agroindustrial, textil, calzado y bienes de consumo.

Juan Pablo Hernández Celaya, Guanajuato /

El estado de Guanajuato se ubica dentro de los primeros 25 Polos de Desarrollo Económico que estarán en todo el país y se ubicará en la ciudad de Celaya con ello se les dotará de incentivos fiscales y facilidades por parte de los tres niveles de gobierno para atraer en mayor medida a la inversión nacional y extranjera, así lo informó el secretario de Economía Federal Marcelo Ebrard.

Además, durante su participación en la rueda de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el funcionario federal detalló que otras ciudades que tienen este nombramiento se ubican en los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán y Quintana Roo.


Explicó que la mecánica de selección de Celaya, Guanajuato y de las otras ciudades de México para ser nombradas como Polos del Desarrollo Económico primeramente lo conforman diversas dependencias federales por las secretarías de Economía, Energía, Medio ambiente, Desarrollo Agrario y Hacienda; así como la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua.

“Se analiza la localización, que tan comunicado está, su población, qué tan factible es socialmente hablando, si hay instalaciones y facilidades educativas, como es el territorio, la orografía, el agua, la factibilidad industrial, la sostenibilidad, los servicios e infraestructura y que sea propiedad pública; todo eso tiene que reunir cada polo”, destacó.

Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo celebró la selección de la ciudad de Celaya para formar parte de este programa federal y señaló que esto es resultado del trabajo de gestión y al impulso de la infraestructura, talento y colaboración entre la administración estatal y el empresariado.

“Con este proyecto de los Polos del Bienestar de la mano con el trabajo que estamos haciendo en el gobierno no solo vamos a hablar de industria, hablamos de futuro en una de las regiones más productivas de nuestro estado: Celaya, empleos bien remunerados y cercanos a casa”, dijo mediante un video publicado en sus redes sociales oficiales.

El Polo de Desarrollo Económico en Celaya se enfocará en sectores como automotriz, electromovilidad, agroindustrial, textil, calzado y bienes de consumo, los cuales se alinean con el perfil económico del estado de Guanajuato.

Se contempla la construcción de alrededor de 200 viviendas de interés social para trabajadores, junto con equipamiento urbano, educación y servicios, promoviendo comunidades integradas y sostenibles.

Así también, se vinculará con universidades, tecnológicos e institutos de capacitación de la región para formar talento especializado que responda a la demanda de los nuevos sectores.

Lo que sigue será la formalización del convenio entre la federación y el gobierno del estado de Guanajuato permitirá iniciar la ejecución del Polo en Celaya y con ello se detonará el desarrollo regional durante este sexenio.

Actualmente Celaya destaca la producción automotriz ahí se ubica la empresa japonesa Honda, que cuenta con una capacidad instalada de 200 mil unidades al año, la planta ha sido hogar de modelos como el Honda Fit, y desde 2016, la HR-V. Cuenta con 52 hectáreas dentro del proyecto Puerta Logística del Bajío, junto al libramiento ferroviario que conecta hacia los puertos y la frontera.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS