user-icon user-icon
  • Clima
    • León 18ºC 18ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 19º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 30º
      • Clear
      • Viernes
      • 17º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 18º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 17º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 19 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 19 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Guanajuato reporta más de 2 mil deportaciones desde Estados Unidos en el primer trimestre de 2025

De acuerdo a las estadísticas oficiales, Estados Unidos regresó a dos mil 245 hombres y 174 mujeres de origen guanajuatense.

Juan Pablo Hernández Guanajuato /

Guanajuato se he convertido en la segunda entidad en el país con mayor número de casos de migración, pues ya suman un total de dos mil 419 personas, principalmente adultos entre 18 y 40 años que fueron deportadas por autoridades migratorias de Estados Unidos.

Según información del Instituto Nacional de Migración (INM), esta cifra se registró en el primer trimestre del 2025, detallando que en enero, mes en que inició el mandato del presidente Donald Trump, las autoridades estadounidenses regresaron a territorio guanajuatense a un total de 954 personas, de las cuales 852 fueron hombres y 102 mujeres.

En el mes de febrero, la cifra disminuyó, al registrarse 725 guanajuatenses deportados, de los cuales 682 fueron hombres y solamente 82 fueron mujeres.

Mientras que en marzo fueron 740 guanajuatenses los regresados a territorio nacional por las autoridades de migración de Estados Unidos, siendo nuevamente el mayor número hombres, sumando 711 y solamente 29 mujeres.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, Estados Unidos regresó a dos mil 245 hombres y 174 mujeres de origen guanajuatense.

El estado solamente fue superado por Guerrero en este rubro en el mismo periodo con un gran total de dos mil 464 personas deportadas, por su parte el estado de Chiapas se ubicó en tercer lugar con dos mil 327 personas regresadas, seguido por Puebla con dos mil 312 y Michoacán con dos mil 138.

Si bien las cifras pueden parecer altas, la subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes en Guanajuato, Susana Guerra Vallejo indicó que estas no han superado las deportaciones registradas durante el año pasado cuando la presidencia de Estados Unidos era ocupada por Joe Biden.

“Si podemos decir que se está empezando a incrementar un poquito, pero enero, febrero, marzo el número de deportados era menor del mismo mes que en el 2024, hay una tendencia más baja en deportaciones que en 2024”, dijo.

Para atender las necesidades de los guanajuatenses deportados de Estados Unidos, el gobierno estatal, a través de la mencionada subsecretaría puso en marcha el programa “MigranTe Quiero”.

“El número de apoyos solicitados ha sido de 315 y se han dado 73 apoyos económicos, se han dado 91 apoyos (para proyectos) productivos, se han dado aproximadamente 20 actas de nacimiento, las áreas donde hemos trabajado más es en apoyos económicos, apoyos productivos, salud, actas de nacimiento, Secretaría del Campo”, detalló la funcionaria estatal.

Hasta el momento, el municipio donde se han dado atenciones por parte del gobierno estatal es Jerécuaro con un total de 20, seguido por Doctor Mora con 16, Manuel Doblado y San Miguel de Allende con 14, Villagrán con 13 y Pénjamo con 12.

Guerra Vallejo indicó que la administración estatal está en alerta debido a que en cualquier momento la cantidad de personas deportadas podría aumentar drásticamente en los próximos meses.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon