Casas abandonadas podrían convertirse en focos de inseguridad en Nuevo León, advierte experto
Eugene Towle, de Softec, señaló que difícilmente se podrán construir un millón de viviendas en este año, pero que el reto es colocarlas porque después son abandonadas y podrían ser ocupadas por la delincuencia.
En Nuevo León se enfrenta una dificultad para colocar vivienda económica. Eugene Towle, socio director de Softec, advirtió sobre el riesgo de construir en zonas que, con el tiempo, podrían convertirse en focos de inseguridad y concentrar un alto número de casas abandonadas.
Durante la charla Perspectivas del mercado inmobiliario en México, organizada por la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces del Estado de Nuevo León (Caprobi), Towle expuso que la demanda sigue creciendo en el segmento de vivienda media y media residencial.
- Te recomendamos Denuncian a Miguel Treviño, exalcalde de San Pedro, por nombramiento irregular en Obras Públicas Política

En contraste, el mercado de vivienda económica muestra una clara contracción.
Advirtió sobre el riesgo de construir vivienda en regiones donde a la larga pueda pasar a ser casa habitación abandonada y convertirse en foco de inseguridad en la metrópoli.
El experto refirió que difícilmente se podrán construir un millón de viviendas en este año, indicó que van unas 300 mil, pero que el reto es colocarlas porque después son abandonadas y podrían ser ocupadas por miembros de la delincuencia.
“Hay que evitar ir creando centros de crimen o de delincuencia con casas abandonadas en todo el país. Dado que tiene que darse una oferta de vivienda y una capacidad de compra, y en la económica es donde se está batallando”, añadió el especialista.
Consideró que no se ha entendido el problema de la vivienda económica.
“No hemos entendido el cambio en la estructura de la demanda, principalmente de la vivienda barata, dado que la vivienda media y media residencial es donde existe una gran variedad de productos que se ofertan, pero la barata o económica es donde hay una gran necesidad, pero pocos productos”, explicó.
Towle destacó a Monterrey como una ciudad rica, la más rica de América Latina con un PIB per cápita muy similar al de la Alemania de hace 15 años.
- Te recomendamos Juez rechaza amparo dentro de pleito vecinal en la colonia Fuentes del Valle en San Pedro Comunidad

Por esta razón debería tener la ciudad que desea y puede diseñar, y no la que se está dando.
Towle aseguró que al crecer el ingreso aumenta la movilidad y la ciudad requiere más vivienda de mayor valor.
Partiendo de estos datos, las proyecciones indican que el mayor crecimiento se dará en el segmento medio con 36 por ciento de lademanda de vivienda ; le sigue el estrato de 500 mil pesos el costo de una vivienda, con 22 por ciento de la demanda.
¿Cuántas viviendas se construirán en los próximos años en Área Metropolitana de Monterrey?
También afirmó que Monterrey vende más casas en volumen en comparación a lo que se vende en la Ciudad de México, a pesar de la diferencia poblacional.
Estas son las viviendas que se esperan construir en los próximos 20 años en el Área Metropolitana de Monterrey:
- 900,000 unidades se espera que se construyan en los próximos 20 años en el Área Metropolitana de Monterrey.
- 12,250 se prevé que sean casas habitación del segmento de 500 mil pesos.
- 134,250 unidades serán para el segmento de 500 a 950 mil pesos.
- 175,161 viviendas estarán destinadas al rubro de 2.4 a 5.3 millones de pesos.
- 131,403 unidades se prevén para el segmento de 5.3 millones de pesos en adelante, de acuerdo con el director de Softec.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-