Colectivos de búsqueda critican cámaras del C5 Jalisco: “sirven más para el crimen organizado”
Académicos también señalan que el C5 necesita un mejor funcionamiento para ser una herramienta útil.
A pesar de contar con más de seis mil cámaras instaladas en el Área Metropolitana de Guadalajara, el sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5 enfrenta críticas por su efectividad y transparencia, tanto por parte de colectivos ciudadanos como de expertos en seguridad y víctimas indirectas de desapariciones.
El colectivo Luz de Esperanza, integrado por familiares de personas desaparecidas, ha denunciado públicamente que el sistema no ha contribuido significativamente en las investigaciones.
- Te recomendamos Jalisco blinda su seguridad: Buscan invertir 6 mil millones de pesos para tener el C5 más moderno del país Comunidad

"Pareciera que sirve más para el crimen organizado que para las víctimas, coincidentemente siempre que pasa algo de gran impacto, pues nunca sirven las cámaras. Una fuga de dinero terrible y una nula coordinación del C5 con policías municipales y estatales", declaró Héctor Flores, líder del colectivo, al señalar la falta de acceso al material videograbado.
En opinión del doctor Rogelio Barba Álvarez, jefe del Departamento de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Penales del CUCSH, el C5 podría ser una herramienta útil para reducir la criminalidad, pero su funcionamiento actual requiere una revisión a fondo.
"En muchas ocasiones he visto esa respuesta negativa o ambivalente en la cual hay cámaras y no se grabó en el momento. Se tiene que hacer una auditoría sobre qué cámaras están funcionando, si están actualizadas, si están debidamente conectadas… y obviamente informarle a la ciudadanía", señaló.
Ciudadanos de Guadalajara también creen que el C5 debe mejorar
La percepción ciudadana sobre el sistema también es mixta. Mientras algunos consideran inútil instalar más cámaras sin un cambio de fondo, otros creen que una mayor vigilancia podría tener efectos disuasivos sobre la delincuencia.
- Te recomendamos Lemus contradice a Zamora tras asesinato de influencer en vivo; cámaras sí funcionaban en Zapopan Comunidad

“Pues mire, la verdad es que si ponen más cámaras viene siendo lo mismo. Tenemos el mismo gobierno, todos los que entran y salen son los mismos”, opinó Juan Zepeda.
“En Tlaquepaque hace falta más vigilancia. Hay mucha matazón, mucho secuestro, mucha delincuencia por allá”, expresó Soledad Álvarez Cacho, al señalar zonas prioritarias para reforzar la vigilancia.
“Podrá haber muchas cámaras, pero si no hay un servicio rápido, no sirve de nada”, agregó Ernesto García.
No obstante, también hay ciudadanos que respaldan la ampliación del sistema.
“Yo estaría de acuerdo que pusieran más cámaras. Sí creo que podría ayudar a que haya menos delincuencia, porque estaría todo más vigilado”, opinó Julio César.
???? El Director del C5 Escudo Jalisco, Juan Carlos Contreras, compartió estrategias de ciberseguridad y operación ante eventos de gran escala con el Comité de Seguridad de la @AmChamMexico.
— C5 Escudo Jalisco (@C5EscudoJalisco) May 24, 2025
???? Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad digital rumbo al Mundial FIFA 2026. pic.twitter.com/9XKNJXnadA
Frente a estas críticas, el Gobierno de Jalisco ha reafirmado en distintas ocasiones su intención de fortalecer el Escudo Urbano C5 e incluso de integrar una red interestatal de videovigilancia. A pesar de ello, las exigencias de rendición de cuentas, auditoría técnica y colaboración efectiva entre niveles de gobierno siguen siendo puntos pendientes para restaurar la confianza ciudadana en el sistema.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-