¡Bolaños decide! Comunidad elige gobernar bajo sus normas; IEPC revisa decisión histórica
La decisión de la comunidad aprobada con un porcentaje de participación de 55.17%.
Después de un proceso de consulta ciudadana, los habitantes de la localidad de Bolaños tomaron la decisión de que sus gobernantes sean elegidos mediante las normas de Kuruxi Manuwe.
El proceso fue revisado en todo momento por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), desde donde se señaló que, a pesar de la decisión tomada por la comunidad, aún no es un hecho que las elecciones se sometan a las normas locales.
- Te recomendamos Comunidad wixárika de Bolaños busca romper con los partidos políticos y decidir su futuro por usos y costumbres Comunidad

¿Cuáles fueron los resultados de la consulta ciudadana de Bolaños?
Christian Flores Garza, secretario ejecutivo del IEPC Jalisco, detalló cuáles fueron los resultados del proceso de participación ciudadana, señalando las posibles implicaciones que podría tener esta decisión.
"Nos da un total de la opción 1, quienes están de acuerdo en elegir a las autoridades municipales de Bolaños, Jalisco, a través de las normas de la comunidad Kuruxi Manuwe de la comunidad de Bolaños, de 2,129 participaciones. Y quienes están de acuerdo en continuar eligiendo las autoridades municipales de Bolaños, Jalisco, a través del sistema de partidos políticos, de 1,468 participaciones. Un total de participación de 3,597", comentó Christian Flores Garza, secretario ejecutivo del IEPC Jalisco.
Con dos mil 129 votos, Bolaños decidió en consulta pública que las autoridades serán elegidas a través de las normas Kuruxi Manuwe, esto tras el conteo de la participación en el IEPC Jalisco.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) May 23, 2025
Fátima Briceño pic.twitter.com/qCAkF6CRN6
Con la participación del 55.17%, el consejo general del IEPC Jalisco aprobó el cómputo total y declaró la validez de la consulta realizada el 18 de mayo en el municipio de Bolaños, donde la ciudadanía opinó sobre el cambio en el régimen de gobierno municipal.
"Esto significa una participación del 55.17% con respecto al listado nominal, con corte al 10 de febrero que fue proporcionado por el Instituto Nacional Electoral (INE)", señaló Christian Flores Garza, secretario ejecutivo del IEPC Jalisco.
La consejera Silvia Guadalupe Bustos enfatizó que la participación de la comunidad en este hecho es algo histórico, pues es la primera vez que se realiza ante esta autoridad una petición de esta índole.
"No puedo dejar pasar esta oportunidad para enfatizar nuevamente respecto a la importancia de este ejercicio. Bien sabemos que esta consulta significa la primera vez de muchas cosas, de muchos actos, de muchos eventos y y muchos sucesos que van a marcar desde mi punto de vista la historia de Jalisco; y sin duda puntearán la del rostro político de nuestra entidad en los futuros años", comentó la consejera del IEPC Jalisco.
- Te recomendamos Consulta Ciudadana en Bolaños, Jalisco EN VIVO | Últimas noticias hoy Comunidad

Silvia Guadalupe Bustos no quiso dejar pasar la oportunidad de destacar la petición que llevó a la confección de esta consulta ciudadana, dándole voz a la comunidad de Bolaños.
"Ha sido la primera vez que se formuló ante esta autoridad una petición de esta índole, de cambio de régimen. La primera vez que, a falta de normativa expresa de marco jurídico, se desarrolla puntualmente al interior del instituto un esquema reglamentario confeccionado como traje a la medida, para darle causa y cabida y voz, sobre todo, a la petición de la comunidad", describió Silvia Guadalupe Bustos, consejera del IEPC.
Ahora le tocará al Congreso de Jalisco decidir qué se hará con la decisión que tomó la comunidad wixarika el pasado 18 de mayo mediante la consulta del IEPC.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-