user-icon user-icon
  • Clima
    • León 26ºC 13ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 29º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 12º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 9º / 26º
      • Clouds
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Clouds
      • Sábado
      • 16º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 27 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 27 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Agricultores de Guanajuato inician movilización previo a reunión con Segob

La reunión entre agricultores de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde se fijará el precio del maíz y el sorgo, será a las 11:00 de la mañana en la Secretaría de Gobernación.

Christian Ortiz Guanajuato /

Alrededor de 150 productores agrícolas de los municipios de Romita y Silao se manifestaron la mañana de este lunes 27 de octubre sobre la carretera León–Silao, a la altura del entronque con la vía Romita–Puerto Interior, como parte de la movilización nacional del campo mexicano, que busca presionar al Gobierno Federal para que se establezcan precios justos para los granos básicos.

Desde temprano, los agricultores comenzaron a llegar al punto de reunión a bordo de tractocamiones, camionetas y vehículos de carga, con pancartas y consignas en defensa del campo. 

Aunque no bloquearon la circulación vehicular, su presencia llamó la atención de automovilistas y transportistas que transitan por esta importante vía del Bajío.

Los productores permanecen atentos a la

reunión programada a las 11:00 horas

en la Ciudad de México, donde se prevé que autoridades federales y estatales aborden la definición de los precios base del maíz y el sorgo.

Esperan acuerdos, pero se preparan para endurecer su protesta

Del lado de la carretera Silao–León, otro grupo de agricultores se concentró en el acotamiento, en apoyo a la misma causa. 

De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, el grupo tiene previsto cerrar un carril por sentido alrededor de las 10:00 de la mañana como medida preventiva mientras avanza la mesa de diálogo nacional.

Sin embargo, los productores advirtieron que si no se logran acuerdos favorables para el sector, procederán con el bloqueo total del cruce, una medida que aseguran es su último recurso.

“Estamos cansados de promesas. Si no hay una respuesta real, el campo se va a morir”, comentó uno de los manifestantes, quien aseguró que la situación económica ha vuelto insostenible la siembra en la región.

Costos en aumento y precios que no alcanzan

Los productores de la zona explicaron que su principal demanda es que el Gobierno Federal establezca un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos por tonelada de sorgo, para garantizar que las cosechas resulten rentables y les permitan cubrir los costos de producción, los cuales han aumentado significativamente en los últimos años.

Detallaron que, actualmente, el costo por hectárea ronda los 40 mil pesos, considerando insumos como energía eléctrica para el riego, agua, fertilizantes, semillas, diésel y mantenimiento de maquinaria agrícola. 

Con los precios de venta actuales, los productores solo logran recuperar entre el 40 y el 50 por ciento de su inversión, lo que los ha llevado al endeudamiento con proveedores y bancos.

“Estamos trabajando a pérdida. No pedimos subsidios, pedimos precios justos para poder seguir produciendo. Si el campo se cae, se cae el país”, expresó otro agricultor participante en la movilización.

Una crisis que se extiende a todo el país

La protesta en el tramo León–Silao forma parte de una movilización nacional simultánea en diferentes estados del país, incluida Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y Sonora, donde miles de agricultores han salido a las carreteras para exigir precios de garantía y políticas de apoyo ante el encarecimiento de los insumos.

En Guanajuato, la región del Bajío ha sido una de las más afectadas por la falta de apoyos directos al campo y el aumento en los costos de energía eléctrica, fertilizantes y combustibles. 

Los campesinos aseguran que sin precios justos para el maíz y el sorgo, muchas familias podrían abandonar la producción agrícola, lo que pondría en riesgo la economía local y la seguridad alimentaria.

Autoridades vigilan la zona

Hasta las 9:30 de la mañana, la vialidad se mantiene libre, aunque elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado mantienen presencia en la zona para vigilar el desarrollo de la manifestación y prevenir afectaciones al tránsito. 

La circulación continúa fluyendo de manera intermitente mientras los agricultores permanecen al costado de la carretera, a la espera de noticias desde la capital del país.

De acuerdo con los manifestantes, su intención no es afectar a la ciudadanía, sino hacer visible la crisis del campo mexicano y lograr un acuerdo que garantice condiciones dignas para seguir produciendo. 


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS