Tortillerías de Guanajuato pagan a grupos criminales hasta 3 mil pesos a la semana por cobro de piso
Los productores de la tortilla ya son presionados por grupos criminales que les exigen pagos semanales para permitirles continuar con sus operaciones.
Alrededor de 100 tortillerías de la zona sur del estado, ‘pagan cobro de piso’ hasta de 3 mil pesos semanales a grupos criminales, reveló Jaime Borregos Sánchez, presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla en Guanajuato, al reconocer que la extorsión se ha convertido en una práctica frecuente en municipios colindantes con Michoacán.
Borregos Sánchez explicó que en León el problema aún no se ha agravado como ya ocurre en Acámbaro, Pénjamo, Coroneo, Salvatierra, Moroleón, Uriangato y Yuriria, donde los productores de la tortilla ya son presionados por grupos criminales que les exigen pagos semanales para permitirles continuar con sus operaciones.
- Te recomendamos Asesinan a Edgar Molina reconocido diseñador de Guanajuato; vistió a Libia Dennise el Día del Grito Comunidad

Al preguntarle cómo los delincuentes están operando la extorsión en este sector explicó:
“Eso se opera agarrando un líder tortillero y este tiene que agarrar la cuota de todos y negociar con todos. Muchas veces van por cada tortillería, y si no, el vato entrega la cuota de todos, eso es más o menos lo que yo sé y es lo que me han platicado”.
A esto se suma que en algunos casos, los delincuentes realizan llamadas telefónicas o se presentan directamente en los establecimientos para exigir los pagos. Borregos Sánchez explicó que los montos varían, pero el promedio es de 3 mil pesos por semana.
“Lo que yo sabía, en lo último que platicamos, es que les cobraban 3 mil pesos cada semana, no sé si le pongan de más o le pongan de menos”, dijo.
El líder de los tortilleros comentó que el fenómeno ha ido creciendo desde hace tiempo, lo que ha provocado preocupación entre los empresarios del sector, y que la gran mayoría por temor no denuncian; en León asegura que no ha pegado igual como en otros municipios.
“Aquí en León todavía no llegamos a eso, hay puntos a las orillas de Guanajuato que están pegados a Michoacán. Ahí sí hay, como en Acámbaro, todos esos municipios esa zona. Por ahí es donde se sabe”, aseguró.
Aunque León no presenta la misma presión criminal que otras regiones del estado, mencionó que en algunas colonias ya se han registrado intentos de extorsión, los cuales fueron frenados con apoyo de los propios agremiados.
“En la Jacinto López ya andaba ese run run, pero mira, lo que pasa es que ahí sí nos movimos. Sí les estaban hablando por teléfono, que ya se sentaran. Y sí andaban ya preocupados algunos compañeros ahí, pero no sé qué pasó. Lo agarrarían a esa persona, pero se calmó. Ya no hubo ya nada de cobro”, explicó.
Reconociendo que este problema no es exclusivo de Guanajuato, sino a nivel nacional, y productores de la tortilla en Estado de México, Morelia, Guadalajara también se quejan de la misma situación.
- Te recomendamos Exfuncionario de Guanajuato es acusado de maltrato animal luego de ocultar el cuerpo de un gatito que sus perros mataron Comunidad

De acuerdo a autoridades federales el pasado 24 de septiembre fue detenido en Uriangato, Genaro N., alias “El Silencio” quien era el segundo en importancia del Cártel Jalisco Nueva Generación en la región Bajío Cuitzeo. Coordinaba las extorsiones a comerciantes y choferes del transporte público en la región, así como la venta y distribución de droga, robo de vehículos, secuestro y homicidios.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch dijo que era un objetivo prioritario para el gobierno de México, enfrenta al menos 10 carpetas de investigación por delitos como narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado.
David Saucedo, especialista de seguridad coincidió con el líder de la tortilla al advertir que los grupos criminales están cooptando a líderes de gremios o incluso a funcionarios municipales para recaudar las cuotas en su nombre, generando redes de extorsión más complejas y difíciles de rastrear.
“En ocasiones los cárteles contactan al líder de mercados, al líder de tianguistas, al líder de taxistas, y le obligan a que esa persona le cobre a los agremiados. En ocasiones, como ocurrió en Irapuato, hace cosa de dos años, los cárteles le cobran al director de mercados, al director de fiscalización, al inspector que se encarga de hacer la supervisión, para que a su vez le cobre a los agremiados”, explicó.
Extorsión es a tortilleros, panaderos, tianguistas y locatarios de mercados
El ‘pago de cobro de piso’ además de afectar a comerciantes, se ha extendido a varios sectores lo cual se ha convertido en una práctica generalizada en Guanajuato, operada principalmente por el Cártel de Santa Rosa de Lima en alianza con grupos criminales de Michoacán, dijo el especialista en temas de seguridad, David Saucedo.
“Es una situación muy lamentable que viven no sólo los tortilleros, también los tenderos, los panaderos, los propietarios de pequeños comercios, de unidades económicas, de micro, de los changarros, locales comerciales, son comerciantes independientes, abarroteras que desde hace tiempo están pagando un cobro de derechos de piso a los grupos criminales”, dijo
Los comerciantes que se resisten a realizar el pago, pagan las consecuencias, con el incendio de sus negocios, explicó el especialista.
En el caso de León, esta extorsión ya alcanzó a restauranteros, tortilleros y comerciantes que prefieren callar por desconfianza en las autoridades.
El especialista recordó un caso ocurrido en Irapuato, donde inspectores municipales vinculados al área de fiscalización fueron asesinados luego de ser contactados por un cártel para participar en el cobro de cuotas a comerciantes.
“Seguramente recordarás el caso de unos luchadores asesinados en Irapuato. Ellos eran del área de Fiscalización, eran inspectores de mercados o algo así. Y el cártel los contactó y ellos se encargaban de cobrarle a los líderes de tianguistas, y los líderes tianguistas le cobraban a sus agremiados”, aseguró.
- Te recomendamos Atacan a balazos a hombre mientras transmitía en vivo en Salvatierra; exigía mejoras en carretera de Guanajuato Comunidad

El especialista advirtió que el principal obstáculo para combatir la extorsión es el miedo a denunciar, ya que en varios casos las personas que se han atrevido a hacerlo han sido asesinadas posteriormente.
Comerciantes de León denuncian intentos de cobro de piso y asaltos
Maribel N., es propietaria de una tortillería y abarrotera en la colonia Jacinto López, relató que a inicios de año varios hombres se presentaron en establecimientos para exigir dinero a cambio de permitirles continuar con sus actividades.
Los sujetos exigían 40 mil pesos, pero ante la presión y el temor , asegura que solo entregaron la mitad.
Maribel mencionó que en la colonia donde se ubica su negocio no solo temen por el cobro de piso, también los robos y asaltos se han vuelto frecuentes, lo que genera miedo entre los locatarios.
Ante la inseguridad de la zona lo que ha provocado que los negocios trabajen con precaución y sin denunciar, esto por que asegura que no creen en las autoridades.
“Siento que por consecuencia es una colonia tanto peligrosa, tanto de que no sabemos a plena luz del día, pues hasta pasan y que se meten, que no roban, que nos asusten, pero… si quieres vivir bien, a veces uno tiene miedo hasta de preguntar, es que la zona donde estamos no es como para preguntar”, expresó.
En la misma zona, Verónica María N., quien tiene seis años al frente de una tortillería, comentó que en su negocio ha sido víctima de robos, aunque no de extorsiones recientes.
“Esta tortillería era una de las que asaltaban demasiado cuando yo no estaba y ahorita la verdad ya no; si asaltaban mucho a las muchachas que estaban aquí antes, no te voy a mentir, sí me han robado, pero yo no me he dado cuenta, han abierto hasta el carro y se llevan el dinero”, relató.
Explicó que su relación con vecinos y jóvenes del anexo cercano ha ayudado a evitar nuevas agresiones.
“Te puedo decir que a la mejor como me gusta convivir, a la mejor por esas circunstancias no vienen a agredirme. Yo les ayudo en el anexo con las tortillas, son la mayoría de los muchachos que me conocen”, añadió.
Por su parte, Leobardo N., comerciante del mismo giro, indicó que en municipios como Celaya e Irapuato el cobro de piso se ha reportado con mayor frecuencia, aunque en León no hay casos generalizados.
“En Celaya, Irapuato es donde se da el cobro de piso, pero aquí desconozco, hay amistad con la competencia y estamos en contacto, pero no se ha escuchado nada de eso”, afirmó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-