“Si no hay respuesta vamos a perder el control”: agricultores se reúnen con la Segob y advierten con retomar bloqueos de no haber acuerdo
Agricultores de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Sinaloa, están reunidos con autoridades para exigir que se aumente el precio del maíz y del sorgo.
Agricultores de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Sinaloa se reunieron este jueves con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir un aumento en el precio de garantía del maíz y el sorgo.
Los productores solicitan que el precio por tonelada de maíz alcance los 7 mil 200 pesos y el del sorgo los 6 mil 800 pesos, cifra que consideran indispensable para mantener la producción y la subsistencia de sus familias.
- Te recomendamos “Muy pocos nacieron como yo, con tanta pobreza”, asegura Antonio Pérez, papá de Checo Pérez, al dialogar con agricultores de Jalisco | VIDEO Comunidad

¿Qué esperan obtener los agricultores tras la reunión con la Segob?
Previo a la reunión, los agricultores advirtieron que, de no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades, retomarían los bloqueos en las carreteras del país.
“Vamos por el precio de los 7 mil 200 pesos, quiero decirlo claramente, esperemos que haya la suficiente sensibilidad en este momento, que se tome una decisión porque ahorita la gente de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Sinaloa y algunos otros estados están en la orilla de la carretera, si no hay una respuesta, seguramente en cosa de dos horas la gente va a estar montada y nosotros vamos a perder el control”, señaló Baltazar Valdés, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano
El encuentro se produce después de que distintos grupos de agricultores mantuvieran bloqueadas carreteras en estos estados durante casi 40 horas consecutivas.
Los productores argumentan que el precio actual de 5 mil pesos por tonelada de maíz y 4 mil 200 por tonelada de sorgo no les permite cubrir los costos de producción, mucho menos generar ingresos suficientes para sobrevivir.
Algunos agricultores confesaron haber tenido que vender pertenencias personales para mantener a flote sus negocios.
“Esperemos que se dé una solución inmediata, que es el precio que requerimos los productores en el país de 7200 pesos por tonelada, eso apenas nos da una rentabilidad para seguir adelante en la actividad, el gobierno nos puede ofrecer menos pero no es posible aceptarlo, porque ya tenemos dos años que venimos batallando, los productores hemos tenido que vender los activos para resolver problemas de deudas porque el precio no nos ha favorecido”, destacó Valdés.
- Te recomendamos Bloqueos de productores agrícolas en Guanajuato afectó a más de 4 mil vehículos: Jorge Jiménez Lona Comunidad

Mauricio Pérez, representante de Guanajuato, enfatizó que es necesario que las autoridades escuchen las necesidades de los agricultores, quienes, dijo, han estado olvidados durante los últimos siete años.
Además, señaló que el gobierno federal les adeuda programas de apoyo desde hace tres años y que la Ley de Energía para el Campo “está olvidada”.
“Venimos con la intención de concientizar a nuestra Secretaría de Gobernación, con la intención de que empecemos a abordar directamente el tema de la agricultura. Estamos olvidados por siete años y es el momento de comenzar”, remarcó Pérez.
Con esta reunión, los agricultores esperan que el gobierno federal considere sus demandas y evite que se reactiven los bloqueos, que hasta ahora han generado afectaciones en las principales vías de comunicación de los estados implicados.
La atención a sus solicitudes podría marcar un precedente en la relación entre el sector agrícola y las autoridades federales, poniendo sobre la mesa la urgente necesidad de políticas que garanticen la rentabilidad y la sostenibilidad del campo mexicano.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-