Agricultores provocan caos y tráfico en carreteras de Guanajuato; amenazan con cierre en la federal 57 HOY 25 de noviembre
Productores del campo en Guanajuato retomaron bloqueos en la federal 57, 45 y 90 para exigir diálogo sobre la reforma a la Ley General de Aguas.
En Guanajuato agricultores se sumaron al megabloqueo nacional, cerraron la circulación total de seis carreteras las cuales se fueron liberando en el transcurso del día.
A las ocho de la noche solo se reportó activo el bloqueo en la carretera federal 90 Pénjamo - Santa Ana Pacueco, a la altura de la comunidad Laguna Larga de Cortés y la estatal Salvatierra – Cortazar. El cual el pasado 7 de noviembre fue el último en liberarse.
- Te recomendamos Gobierno de Guanajuato mantiene comunicación estrecha con agricultores ante posibles bloqueos del lunes Comunidad
TELEDIARIO confirmó que para hoy, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano retomaran nuevamente el bloqueo en San Luis de la Paz a las 9 de la mañana, en la carretera federal 57 en el entronque con Dolores Hidalgo, hacia Querétaro y San Luis Potosí.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado otros puntos carreteros que ayer fueron afectados son la carretera federal 45 Irapuato – Silao en el distribuidor vial de la carretera 43D con cierre total en ambos sentidos; la carretera federal 90 Irapuato – Abasolo, carriles bloqueados en dirección a Abasolo, a la altura de P&G. Además de la carretera federal 45 Celaya – Salamanca cerca de la comunidad de Valtierrilla.
En la carretera federal 57, un grupo de 150 productores del campo de la región noreste del estado de Guanajuato, tomaron la vialidad desde las 9 de la mañana aproximadamente y se liberó 7 horas y media después, cerca de las 4:35 de la tarde.
Desde las 9 de la mañana de este lunes unos 100 agricultores se concentraron en el distrito de riego 011 ubicado en Irapuato; al no llegar ninguna autoridad, pasadas las 12 del día decidieron moverse y bloquear la carretera federal 45, Silao – Irapuato, unas de las principales arterias que cruzan el estado, al ser la conexión de intercepción con Morelia, Aguascalientes y Guadalajara.
La movilización responde a diversos factores, el rechazo a la propuesta de reforma a la Ley General de Aguas, la cual, dijeron, podría afectar su patrimonio. A esto se suma la falta de actualización en las concesiones de riego y los trámites pendientes ante Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como inconsistencias en los procesos de renovación de la cuota energética.
- Te recomendamos Guanajuato registra 43 solicitudes de menores para realizar un aborto tras sufrir violencia sexual Comunidad
Mauricio Pérez, representante de los productores de maíz, indicó que uno de los principales reclamos es la falta de atención institucional.
“Necesitamos que primero establezcan un radio de acción y que le den la capacidad de representar nuestros intereses a una institución que se llama Conagua, que hasta el día de hoy parece más muerta que viva, y aún así quieren hacer reformas donde ellos se llevan el beneficio de nuestro patrimonio, definitivamente no va a suceder”, aseguró.
Pilar Solórzano, representante de agricultores en Guanajuato, explicó que la reforma a la Ley General de Aguas tendría implicaciones directas en más de mil concesiones utilizadas por productores del estado. Señaló que muchas de estas concesiones fueron otorgadas desde la época de sus abuelos y han permitido mantener la productividad de las parcelas, garantizar el riego y sostener los ciclos agrícolas.
“Tan solo aquí en el estado de Guanajuato tenemos el 30 por ciento de pozos agrícolas a nivel nacional, estamos hablando de un número bastante considerable”, explicó.
De acuerdo con Solórzano, la preocupación central es que los cambios propuestos podrían modificar las condiciones bajo las cuales operan estos derechos, lo que pondría en incertidumbre la continuidad de las unidades de producción que dependen de ellos.
“Hemos tenido incluso entrevistas directas con el diputado Samaniego donde nos dice muy bonito que no va a ver ningún cambio con nuestro título de concesión ni módulos de riego que nosotros vamos a poder seguir gozando de los mismos años prorrogados, que vamos a poder ceder y heredar, pero teniendo ya nosotros la experiencia que se vivió con la ley del poder judicial donde también hubo muchas mesas de diálogo, al final se publicó tal cual, ese es nuestro temor”, concluyó.
Durante la jornada, elementos de las fuerzas de seguridad del estado de Guanajuato y de la Guardia Nacional mantuvieron presencia en los accesos afectados para supervisar la situación, sin que se reportaron incidentes mayores hasta el momento. Los agricultores informaron que los cierres continuarán de manera indefinida hasta que se establezca una mesa de diálogo con autoridades competentes.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-