Las posibles huellas se encuentran en la zona de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, un sitio donde ya se han encontrado otros vestigios de fósiles marinos que habitaron la zona.
La restauración a la fuente de San Miguel será integral e independiente a la restauración que realizará personal avalado por el INAH tras los daños que sufrió durante una protesta.
Las esquinas de la principal fuente del zócalo de Puebla fueron destrozadas con marros, por lo que el INAH deberá avalar a las personas a cargo de su restauración debido a su alto valor histórico.
Lo hallado en las cuevas de Santa María Coapan revelan posibles usos ceremoniales, por lo que serán incluidas en recorridos educativos y turísticos para ser preservadas.
El compromiso con la preservación de Rincón Colorado se materializó en una propuesta del INAH en 2014, que buscaba la conservación de los fósiles y la creación de un espacio educativo.
Además, la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizará los restos para determinar su antigüedad y procedencia.
El sitio ha sido nombrado como "Las Manitas" y consta de impresiones de manos humanas halladas en una cueva de la junta auxiliar de Santa María Coapan, en Tehuacán.
La Gerencia del Centro Histórico alerta sobre más de 220 casonas en mal estado que podrían colapsar. Autoridades urgen a dueños a repararlas y habilitan trámites exprés con el INAH.
La obra construida durante el morenovallismo en Puebla fue criticada por Claudia Sheinbaum y el director del INAH por haber sido montada en una zona histórica, "afeando" la imagen.