INAH avala autenticidad de pinturas rupestres halladas en Tehuacán; esto reveló su último análisis
Lo hallado en las cuevas de Santa María Coapan revelan posibles usos ceremoniales, por lo que serán incluidas en recorridos educativos y turísticos para ser preservadas.
Las pinturas rupestres que se encuentran en el “cañón de las manitas” en la junta auxiliar de Santa María Coapan, Tehuacán son originales, así lo indican los primeros datos que se tienen luego de realizar dos técnicas diferentes de análisis, informó Francisco Mendiola Galván, coordinador Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En la revisión que hicieron a las pinturas que se encuentran impresas en lajas de piedra, puntualizó que tienen una grandeza histórica:
- Te recomendamos Qué pasa en La Risca y por qué es considerado de los barrios más peligrosos Comunidad

“[...] la fuerza, la estética del espacio donde se encuentran las pinturas es enorme y da elementos no solo para la identidad cultural, también para la investigación y formación de conciencia universal”, señaló el investigador.
Indicó que las pinturas descubiertas son huellas de un pasado cultural que habla de la capacidad de abstracción del ser humano que nos precede y que da la base para la conformación del desarrollo social y del proceso civilizatorio.
Asimismo, son vestigios de la construcción de grandes urbes como Tehuacán y la ciudad de Puebla entre otras del país, donde primeramente hubo grupos nómadas que se asentaron a lo largo de los arroyos.
Las manitas de Tehuacán, una ventana al desarrollo socio-cultural de aquella época
Las manitas son originales porque hay una sobreposición de un elemento sobre otro, lo que, según dijo, es común en lo rupestre donde hay pinturas, grabados que correspondieron a grupos nómadas que tienen una cosmovisión en rectilínea del universo.
En los cuatro sitios hay evidencias diversas de manos con un arte rupestre, se trata de delineados, manitas planas en rojo que es oxido de fierro, cruces invertidas y una máscara que tiene orejeras, lo que posiblemente sea una cachimba, es decir, un representante entre los seres humanos y los dioses, acotó.
El caso del "cañón de las manitas" en Santa María Coapan es el origen del desarrollo socio-cultural que tiene importancia arqueológica, cultural y que puede aprovecharse para la educación, turística exploratoria, filosófica, historia.
Tanto este sitio, así como la cueva de los músicos, las pinturas que hay en la zona norte de la entidad y otros lugares del estado con vestigios rupestres, formarán parte de un libro que se publicará en breve con el apoyo del gobierno del estado.
- Te recomendamos Mujer en situación de calle es brutalmente agredida a golpes en Tehuacán Comunidad

Pinturas rupestres en Tehuacán revelan uso ceremonial: esto hallaron en Santa María Coapan
Francisco Mendiola explicó que las unidades denominadas Tinaja I y II donde se encuentran las pinturas de manos habrían tenido un uso ceremonial relacionado con rituales sobre el paso de la niñez a la vida adulta entre grupos nómadas de la región.
En contraste, los análisis realizados en las unidades Tinaja III y IV revelan diferencias temporales y culturales. Su ocupación correspondería al periodo Posclásico mesoamericano (1100-1521 d.C.), lo que refleja la diversidad de tradiciones y dinámicas sociales que coexistieron en la zona a lo largo de los siglos.
Mendiola subrayó que es necesario proteger estos espacios al señalar que cualquier visita con fines educativos o turísticos deberá contar con autorización del ayuntamiento, la junta auxiliar y el Centro INAH Puebla, para asegurar la preservación del patrimonio arqueológico.
Además de las impresiones de manos, en el lugar se localizaron otros símbolos de gran valor, lo que, en palabras del arqueólogo, “conserva una energía significativa de quienes habitaron el sitio”.
Recalcó que esperan obtener los recursos necesarios para continuar con los trabajos de investigación.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-