Hallan en Puebla restos de Gliptodonte, el mamífero extinto hace 10 mil años
Aunque el hallazgo tuvo lugar desde el pasado 21 de octubre, el INAH verificó el hallazgo hasta este viernes, confirmando que se trata de una especie milenaria parecida al armadillo.
Habitantes de San Sebastián Villanueva, una localidad del municipio de Acatzingo, en Puebla, localizaron restos fósiles que en apariencia corresponden a un Gliptodonte, una especie milenaria parecida a los armadillos que habitaron las planicies de México durante el periodo Pleistoceno.
El hallazgo fue realizado durante el pasado martes 21 de octubre, pero fue confirmado por las autoridades de la junta auxiliar hasta hace unas horas que solicitó la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para las diligencias correspondientes.
- Te recomendamos Encuentran VIVA a Judith, bebé robada en el Hospital Materno Infantil de Durango; este es su estado de salud Comunidad
Eleazar Campos Carpio, presidente de la comunidad localizada a unos 60 kilómetros de Puebla capital, señaló que los fósiles fueron hallados en un paraje de terracería denominado como 'Paso La Mora' por un vecino identificado como César Juárez Salas.
"Pedimos a la comunidad prevenirse y tomar vías alternas, agradecemos el acercamiento de vecinos que regularmente utilizan ese paso y la colaboración de los mismos para el rescate y extracción de las partes, para hacerlo de una manera más ágil y no interrumpir el paso por mucho tiempo", resaltó.
El edil auxiliar señaló que los trabajos de excavación y rescate de los restos serán encabezados por el Centro INAH Puebla, a través del encargado del área de Paleontología, Iván Alarcón Durán.
La idea es obtener el respaldo del Ayuntamiento de Acatzingo para la construcción de un museo comunitario en el que se exhiban los fósiles para los habitantes y visitantes de San Sebastián Villanueva. Mientras tanto, las piezas quedarán a cargo del INAH.
- Te recomendamos Atacan a balazos a cuatro personas entre puestos semifijos de Tepito; dos murieron sobre Eje 1 Norte Comunidad
Mamíferos extintos hace más de 10 mil años, así son los gliptodontes
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, a cargo del gobierno federal, al menos cinco especies de Gliptodonte vivieron en Norteamérica durante la Edad de Hielo, también conocida como Pleistoceno, que empezó hace unos 2.6 millones de años y terminó apenas 12 mil años atrás.
En México se han localizado fósiles de tres especies: Gliptodonte de Simpson, Gliptodonte mexicano y Armadillo Gigante Holmesina, siendo esta última a la que correspondan los restos hallados en San Sebastián Villanueva, pues se han encontrado similares en otras partes de Puebla.
"Era un armadillo que rondaba los 200 kg de peso, 2.4 metros de longitud y 1 m. de altura en la parte más alta de su coraza, la cual al igual que la de algunos armadillos sobrevivientes era flexible en la zona central gracias a sus bandas transversales, lo que permitió al animal moverse más fácil y rápidamente", según el portal de la Comisión.
Esta especie se alimentaba de plantas, pero no se descarta que incluyera insectos o pequeñas criaturas a su dieta como ahora lo hace el armadillo de nueve bandas, su pariente actual más parecido.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-