Incremento al IEPS afectará proyecciones de Coca-Cola Femsa en 2026
La compañía estimó una disminución en sus volúmenes para el próximo año en un rango bajo a medio de un solo dígito en el mercado mexicano por el aumento en los impuestos a las bebidas endulzadas.
Coca-Cola Femsa, el mayor embotellador de productos Coca-Cola a nivel mundial, reconoció que el incremento al IEPS en bebidas endulzadas afectará sus proyecciones para 2026, además de provocar una disminución en los volúmenes de venta en México.
“Porque lo peor que podemos hacer, si el volumen disminuye entre un dígito bajo a medio el próximo año derivado del impuesto (IEPS) es instalar tres nuevos centros de distribución y que estos sean improductivos”, expresó Ian Craig, director de Coca-Cola Femsa, durante la conferencia con analistas e inversionistas para revisar los resultados financieros al tercer trimestre de la compañía.
- Te recomendamos Nuevo León buscará duplicar áreas naturales protegidas al 40% y combatir la contaminación industrial Comunidad
Y es que la compañía estimó una disminución en sus volúmenes para el próximo año en un rango bajo a medio de un solo dígito en el mercado mexicano por el aumento en los impuestos a las bebidas endulzadas.
“Déjame dar el ejemplo de México, estábamos instalando un par de líneas nuevas, tres nuevos centros de distribución. Las líneas avanzan según lo planeado, pero los centros de distribución, por ejemplo, tomamos la tierra, pero no seguimos adelante con la construcción”, comentó el directivo.
La embotelladora reveló que incentivaría el cambio hacia productos sin calorías mediante precios o mayor promoción, aunque respetarán la elección de los consumidores y mantendrán las fórmulas originales y las no calóricas.
En este momento, la aprobación del aumento de 1.65 a 3.08 pesos por litro del IEPS a bebidas saborizadas a partir de 2026, solo falta el visto bueno del Senado.
- Te recomendamos Nuevo León será sede de la Cumbre Climática de América Latina y el Caribe 2026 Comunidad
Cabe destacar que Coca-Cola Femsa ha enfrentado un panorama similar en Colombia con impuestos en el sector, una experiencia que consideran les servirá de aprendizaje en México.
“En cuanto a Colombia, es un gran aprendizaje para nosotros en México, ya que enfrentamos un gran aumento de impuestos, como el que tendremos que enfrentar en México a partir de enero. Esto, en esencia, modifica el volumen a dos años”.
Asimismo, agregaron que el crecimiento que habían planeado para 2026, ahora, en lugar de ese crecimiento en México, tendremos, como en Colombia, una disminución del volumen seguida de una recuperación al año siguiente.
En el mercado colombiano, la embotelladora realizó una revisión enfocándose en precios y sabores.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-