¿Qué es la Medicina Funcional? La vía para activar los mecanismos de autosanación del cuerpo
En su libro, Alexander O. Krouhan plantea tres pilares para alcanzar la salud máxima sin necesidad de los riesgos de la medicina actual.
Ante el avance constante de las enfermedades crónicas, se vuelve fundamental adoptar un enfoque que invite a ver la salud desde una óptica más completa e integrada.
La Medicina Funcional, establecida en 1991, desafía las limitaciones del modelo médico convencional al proponer que el cuerpo es un sistema interconectado, capaz de activar sus propios mecanismos de curación si se le brindan las condiciones óptimas.
- Te recomendamos Mueren 10 reos de tuberculosis en peligrosa cárcel; se encienden alarmas internacionales por la situación Internacional
Según Alexander O. Krouham, autor del libro 'Medicina Funcional', este enfoque se basa en tres pilares esenciales:
"En primer lugar, este modelo se centra en la persona, no en la enfermedad. En segundo lugar, reconoce que el organismo funciona como una unidad integrada; no podemos seguir fragmentándolo en órganos, sistemas o especialidades. Y, en tercer lugar, reconoce que el cuerpo posee mecanismos propios de autosanación. Eso significa que debemos crear las condiciones adecuadas para que recupere el balance que naturalmente debe mantener".
Desde esta perspectiva, las patologías crónicas no son vistas como eventos aislados, sino como el resultado acumulado de diversos factores.
Entre ellos se incluyen una dieta pobre, la inactividad física, el estrés crónico, la exposición a sustancias tóxicas y la falta de un descanso verdaderamente reparador.
Este cambio de paradigma vuelve a colocar al individuo en un papel central, no solo como paciente, sino como el gestor principal de su propio bienestar.
El especialista subraya que la meta de la salud va más allá de la ausencia de enfermedad:
"La salud equivale a vivir al máximo potencial físico, mental y emocional. Este modelo ofrece herramientas, conocimiento y una forma distinta de cuestionar los hábitos para ejecutar cambios que permitan alcanzar una mejor versión de uno mismo".
En su publicación, Krouham ofrece una guía fácil de entender diseñada para que el lector profundice en el conocimiento de su propio organismo.
No es un texto destinado únicamente a profesionales, sino un análisis bien fundamentado y accesible que explica cómo evitar el deterioro, reforzar los sistemas internos y facilitar los procesos de recuperación.
Krouham enfatizó que el objetivo de su libro es entregar información valiosa para comprender los procesos internos del cuerpo y cómo intervenir de manera consciente para mejorar la calidad de vida.
El mensaje final es claro y poderoso: no basta con tratar únicamente los síntomas o mantener una visión fragmentada de la salud. La invitación es a tomar un rol activo, retomar el dominio del bienestar personal y establecer las circunstancias necesarias para vivir una vida más plena.
Si bien la Medicina Funcional no garantiza resultados instantáneos, sí ofrece un camino definido para modificar costumbres, prevenir futuras complicaciones y construir una salud duradera a largo plazo.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-