Mueren 10 reos de tuberculosis en peligrosa cárcel; se encienden alarmas internacionales por la situación
Estos fallecimientos por causas naturales se registran apenas dos semanas después de una masacre en la cárcel de Machala, al sur del país, donde enfrentamientos armados dejaron un saldo de 31 muertos.
La crisis que atraviesa el sistema penitenciario de Ecuador ha sumado un nuevo y trágico capítulo esta semana. Más allá de la violencia armada que suele acaparar los titulares, una amenaza silenciosa y crónica ha golpeado el corazón de la Penitenciaría del Litoral: la tuberculosis.
El Ministerio del Interior confirmó este miércoles el fallecimiento de al menos diez personas privadas de libertad en dicho centro, considerado el más conflictivo y peligroso del país.
- Te recomendamos Enfrentamiento con armas y explosivos sacude una cárcel en Machala, Ecuador dejando 4 muertos Internacional
¿Cómo se llevaron a cabo los hechos?
Según el comunicado oficial emitido por las autoridades, los decesos ocurrieron en un lapso crítico entre el viernes y el martes pasados.
Aunque el informe preliminar atribuye estas muertes a la afección respiratoria crónica, la entidad ha subrayado que se están llevando a cabo las autopsias de ley para certificar formalmente las causas y cumplir con los protocolos forenses.
Este brote mortal pone de manifiesto las precarias condiciones de salubridad que imperan en el sistema. El Servicio Nacional de Atención a Privados de la Libertad (SNAI) ya había emitido alertas previas; hasta el corte del 31 de julio, se contabilizaban 401 casos activos de tuberculosis dentro del complejo carcelario de Guayaquil.
Expertos señalan que el hacinamiento es el principal combustible para la propagación de esta enfermedad. Las cifras oficiales son alarmantes: la Penitenciaría del Litoral opera con una sobrepoblación crítica, albergando a 7.187 reclusos en instalaciones diseñadas originalmente para una capacidad máxima de 4.519 personas.
- Te recomendamos Futbolista de 16 años muere baleado en Ecuador; se encontraba dentro de su casa Futbol Internacional
Muertes por enfermedades ocurren tras masacre en cárcel de Machala
El deterioro de la salud de los internos ocurre en un contexto de violencia sistémica. Estos fallecimientos por causas naturales se registran apenas dos semanas después de una masacre en la cárcel de Machala, al sur del país, donde enfrentamientos armados dejaron un saldo de 31 muertos.
Si bien las autoridades de seguridad atribuyen la constante inestabilidad a la guerra abierta entre bandas delictivas locales y cárteles transnacionales —una espiral de violencia que se intensificó desde 2021—, la falta de atención médica adecuada se presenta como otro frente de vulnerabilidad.
No solo la Federación Médica Ecuatoriana insta al Ministerio de @Salud_Ec a tomar acciones urgentes por la tuberculosis en las Cárceles. También el Observatorio Social de Tuberculosis en Ecuador, cuya representante me dió una entrevista el 19 de febrero sobre esta crisis. pic.twitter.com/SLqlKtzMgr
— Bessy Granja Barriga (@bessygranjaOK) March 9, 2025
La situación ha encendido las alarmas a nivel internacional. A principios de este año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su profunda preocupación por la persistencia de hechos graves dentro de los muros carcelarios ecuatorianos.
El organismo instó al Estado a tomar medidas inmediatas para garantizar el derecho fundamental a la vida de los reclusos. Según datos de la CIDH, entre 2020 y 2024, la violencia intracarcelaria ha cobrado la vida de al menos 591 presos, una cifra que ahora se ve engrosada no solo por las balas, sino también por la enfermedad.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-