Te va a sorprender: ¿Sientes que tu perro te MANIPULA con la mirada? Ésta es la explicación de cómo y por qué lo hacen
Una investigación científica arrojó cómo y por qué los perritos realizan esa "carita tierna" a sus dueños.
Es común que las mascotas del hogar, especialmente los perros, tengan la fama de ser manipuladores, de hacer lo imposible por conseguir lo que desean, y es que el amor y cariño que se tiene hacia estos pequeños animales, nos lleva a consentirlos de maneras inimaginables, y claro que ellos lo saben.
Con pequeñas miradas o cabeceos, es que los perros atraen la atención de sus dueños para su propio beneficio, aunque hasta hoy solo se trataba de una teoría sin sustento, la ciencia ahora confirma que los perros realmente son unos excelentes manipuladores de sus dueños.
- Te recomendamos Fauja Singh, maratonista más longevo, muere atropellado en India a los 114 años dejando un legado histórico Internacional

¿Los perros nos manipulan con la mirada?
A través de un estudio publicado en la revista PNAS, se analizaron las diferencias anatómicas entre los lobos grises y los perros, mismos que llevan más de 33 mil años en domesticación. De acuerdo con los estudios, los perros cuentan con mucha mayor musculatura alrededor de los ojos, a comparación de los lobos, lo que le permite tener caras más expresivas.
Este pequeño músculo en particular no se encontró en los lobos, lo que sugiere que los perros evolucionaron rápidamente este tejido para comunicarse mejor con los humanos.

Los investigadores concluyeron que esos músculos se habrían desarrollado como parte de la domesticación de los perritos a través de los años, ya que los seres humanos de forma consciente o inconsciente habríamos seleccionado a los perritos que tenían las facciones más expresivas.
“Aquí mostramos que la domesticación de los perros hace 33 mil años, transformó la anatomía muscular facial de los perros específicamente para la comunicación con humanos. Este movimiento hace que los ojos de los perros parezcan más grandes, dándoles una apariencia infantil”, explica Bridget Waller, coautora de la investigación.
Waller añade que esta mirada tierna también puede ser una forma de imitación facial, similar a las expresiones que adoptan los humanos cuando están tristes.
Si aún no te has quedado boquiabierto con esta información, un estudio previo, realizado por el mismo equipo de científicos ya había demostrado la eficacia de esta expresión, pues se encontró que los perros emplean esta “mirada tierna” en los refugios pues de esta forma tienen mayor posibilidad de ser adoptados.
Juliane Kaminski, también coautora de la investigación, sugiere que este movimiento facial específico evolucionó en los perros para fortalecer el vínculo emocional con los humanos, destacando la profunda conexión entre ambas especies a lo largo de la historia.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-