user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 15ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 15 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 15 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Mexicanos celebran Día Mundial del Pan

En materia de pan dulce los mexicanos tenemos un amplía variedad; desde el Gollete de Día de Muertos, que representa sacrificios humanos de la época prehispánica; hasta la “cohchavirus”, cuyo nombre se inspira en la nueva cepa de coronavirus; e incl

Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL. – Este 16 de octubre se conmemora a nivel Internacional el “Día Mundial del Pan”; este día busca reconocer el trabajo de los panaderos y su aportación a la alimentación y economía.

TE RECOMENDAMOS: Gollete, el tradicional pan que representa cráneos estacados

La Federación Internacional de Panaderos busca que la fecha será reconocida por la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

En México el consumo percapita de pan es de 33.5 kilos al año y el 97% de las panaderías son consideradas como micro y pequeñas empresas.

En materia de pan dulce los mexicanos tenemos un amplía gama de variedades desde los tradicionales; como el gollete de Día de Muertos, que representa sacrificios humanos de la época prehispánica, hasta los más modernos; como la “cohchavirus”, cuyo nombre se inspira en la pandemia de la nueva cepa de coronavirus causante de la enfermedad COVID-19; e incluso los que mezclan tradiciones, como la “rosca muerta” que fusiona la Rosca de Día de Reyes con el pan de muerto.

ESPECIAL. – Este 16 de octubre se conmemora a nivel Internacional el “Día Mundial del Pan”; este día busca reconocer el trabajo de los panaderos y su aportación a la alimentación y economía.

TE RECOMENDAMOS: Gollete, el tradicional pan que representa cráneos estacados

La Federación Internacional de Panaderos busca que la fecha será reconocida por la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

En México el consumo percapita de pan es de 33.5 kilos al año y el 97% de las panaderías son consideradas como micro y pequeñas empresas.

En materia de pan dulce los mexicanos tenemos un amplía gama de variedades desde los tradicionales; como el gollete de Día de Muertos, que representa sacrificios humanos de la época prehispánica, hasta los más modernos; como la “cohchavirus”, cuyo nombre se inspira en la pandemia de la nueva cepa de coronavirus causante de la enfermedad COVID-19; e incluso los que mezclan tradiciones, como la “rosca muerta” que fusiona la Rosca de Día de Reyes con el pan de muerto.

fr

fr

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon