user-icon user-icon
  • Clima
    • León 27ºC 18ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 17º / 32º
      • Clouds
      • Jueves
      • 18º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 17º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 18º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 20º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 20 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 20 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Leyenda de "El Cantador" reconocida escultura en el centro de Guanajuato

Leyenda de "El Cantador", aunque algunos dicen que es de amor, otros aseguran que sólo estaba llena de música.

Editorial Telediario Nacional /

En el Centro Histórico de Guanajuato, en medio de árboles y esculturas de bronce, figura la leyenda de "El Cantador", un personaje recordado gracias a su historia. Y aunque algunos dicen que es de amor, otros aseguran que sólo estaba llena de música, pero, aunque existen distintas versiones de la leyenda, aquí te contamos la más conocida.

Todo comienza con José Carpio, un hombre del barrio de Tepetapa que vivió antes de la Independencia, a mediados del siglo XVIII, y que desde pequeño mostró un gran interés por el canto y la guitarra.

Habitaba en una casa humilde en Guanajuato, a orillas del río, que con el tiempo se convirtió en una sala a la cual acudían los habitantes de la zona, para disfrutar de la música que él les ofrecía.

m{266240}

Más tarde, después de la muerte de su padre, se dedicó cantar canciones tristes en las calles para ganarse la vida, y de a poco la gente comenzó a reconocerlo y admirarlo. Pero, con el paso de los años su voz se desvanecía, y tuvo que trabajar como minero, obteniendo de ello abundantes ingresos.

Por un lado, dicen que descubrió plata dentro de las minas, y pudo así comprar una casa y un enorme terreno; mientras que, al mismo tiempo, se cuenta que como premio a su gran labor, su patrón le otorgó un campo que le generó riquezas, con las cuales construyó un amplio "zangarro".

Después de esta buena racha vino su muerte, y es aquí donde algunos románticos hablan de un final trágico, pues se cuenta que José, además de ser un apasionado de la música, era un enamorado que dedicaba canciones a la mujer que amaba; pero, ante el rechazo de ésta, su vida terminó de una forma triste, aunque no se sabe bien cómo.

También cuentan que simplemente murió con el paso de los años; que el lugar que habitó fue destruido, y que se convirtió en un jardín que lleva su sobrenombre, en cual hoy se le recuerda.

m{266241}
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon