Alex Toledo cuenta dos versiones de una historia de amor en "El invierno entre nosotros"
El autor nacido en la CdMx presentará “El invierno entre nosotros” este domingo 19 de octubre a las 15:00 en la FIL Monterrey.
Alex Toledo presentará "El invierno entre nosotros" | Especial
Israel Morales
Monterrey, Nuevo León /
Los conflictos, los malentendidos y las heridas pasadas que se acumulan, el fin de una relación, son los temas que aborda Alex Toledo en “El invierno entre nosotros” (Black Birds - Penguin Random House).
Dos versiones de una misma historia son las que se lee en esta obra que el autor nacido en la CdMx presentará este domingo 19 de octubre a las 15:00 en la FIL Monterrey.
"Nace de la necesidad de explorar qué es lo que pasa en las rupturas y lo que ocurre antes del momento final. Me interesaba mucho contar dos versiones de una misma historia, qué pasa de un lado y del otro antes de que ambos se den cuenta que lo mejor es terminar."
"Porque yo creo que todos hemos estado en una situación así con alguien en una relación, en la que ambos quizá saben que tienen que terminar, pero cada uno lo vive diferente."
"Entonces a mí me daba mucha curiosidad explorar esa parte y me pareció que era una muy buena idea hacerlo a través de una historia doble, por eso el libro es doble, tiene las dos caras de la moneda. De un lado empieza una versión de los hechos y al voltear el libro al revés, pues está la otra cara."
¿Cómo lo encauzaste para que la historia no se viera cargada para un lado ni para el otro?
"Yo tenía muy claro que al ser una ficción sí tenía yo que usar un poquito estereotipos de lo que ocurre en una ruptura y me basé mucho en lo que pasa en la vida real, generalmente en una relación que va a terminar siempre están las dos partes: una que no quiere acabar y la otra que sí quiere terminar; una que intenta mantener todo a flote y la otra que se da cuenta que por más intentos que se hagan, pues ya no hay mucho que rescatar."
"Entonces teniendo muy definidos cada lado de la historia, pues me fue más sencillo darle a cada parte sus razones y sus motivos, que cuando tú las lees, pues son muy lógicas."
"Y de repente te pueden hacer tomar partido o identificarte con alguno y eso creo que me ayudó a equilibrar el peso de ambas historias de ambas versiones sin que se cargara hacia un lado o hacia el otro, pero al final del día quienes lo lean sí van a terminar identificados de una parte o de otra o sintiendo que tienen un poco de ambas, porque yo creo que todos hemos estado en ambos lados."
¿Cómo le diste el matiz a los personajes en una relación muy actual?
"Creo que me basé un poco en mis propias experiencias y también en experiencias de otras personas. Quise crear personajes sin nombre para que pudieran ser cualquier persona."
"Por supuesto que hay una narración en una voz masculina, se entiende que es una pareja de dos hombres, pero no les puse nombre, porque igual puede ser cualquier otra persona."
"Entonces quería yo crear una vida en estos personajes que ya tienen una relación de tiempo para mí, era muy importante dejar muy claro eso, porque las rupturas se vuelven más significativas dependiendo del tiempo que hayas pasado con esa persona; no es lo mismo una ruptura con alguien con quien llevas un año que con alguien con quien llevas seis, siete, ocho, nueve, 10 años."
"Para mí era muy importante esa parte, no dejar claro que esta es una pareja y que ya tenían tiempo viviendo juntos, que ya hacían la vida juntos desde hacía bastantes años y eso a mí me permitió como construirles una cotidianidad, una dinámica que se sintiera muy natural, muy fluida y que me diera pie a crear situaciones de conflicto; conflictos que se van presentando en esta relación de pareja y que van dando pie a que se cuele este invierno, que al final termina con la relación."
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.