user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 20ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 23º / 32º
      • Rain
      • Lunes
      • 21º / 31º
      • Rain
      • Martes
      • 22º / 32º
      • Rain
      • Miércoles
      • 21º / 29º
      • Rain
      • Jueves
      • 20º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

FIL Monterrey

Ya casi nadie se quiere divertir: Carlos Velázquez reversiona su historia con reediciones de sus libros en Océano

Carlos Velázquez, autor lagunero, es tajante al afirmar que casi todo lo que se escribe ahora en México es "demasiado solemne".

Monterrey, Nuevo León /

El regional mexicano y sus elementos: el sombrero, las botas vaqueras y el cinto piteado son más parte del mainstream que nunca. Antes, los bordes de la cultura norteña eran horizontes en espera de una profunda exploración.

Hasta que un día llegó Carlos Velázquez y bajo su brazo traía una biblia.

​​Carlos es un narrador y cronista fundamental en el panorama de la literatura mexicana contemporánea. Su obra se define por su irreverencia y una encajada conexión con la cultura popular.

Colección Carlos Velázquez, ahora por Océano

Con motivo de la reedición de cuatro de sus libros de cuentos, Velázquez se presentó en la Feria Internacional del Libro en Monterrey, donde hace un año presentó su más reciente obra, 'El Menonita Zen'.

Desde la gastronomía, el cine y hasta la música, estos elementos son la materia prima con la que construye su universo literario, ahora bajo el sello de Océano.

Si pudieras definir tu estilo literario en tres películas o series, ¿cuáles serían?

Pues, por un lado, yo creo que sería 'Sin Reservas' de Anthony Bourdain, porque hay mucha comida en mis historias. Bueno, creo que una película en la que se pueden identificar mis personajes es Anacleto Morones, del 'Indio' Fernández.

Y, pues, 'Shameless', donde sale el increíble William H. Macy haciendo de Frank Gallagher, un padre alcohólico al que su mujer abandona con cinco hijos.

¿Qué género musical le pondrías a un libro como La Biblia Vaquera?

El género que define a 'La Biblia Vaquera' es, sin duda, el norteño clásico.

Entonces, pues, yo creo que era el cabrón el viejo, ¿no?". 

¿Qué elemento de la literatura actual te aburre?

Pues casi todo lo que se escribe en México en el presente me aburre porque es demasiado solemne. Casi ya no hay nadie que se quiera divertir ni hacer historias ancladas en el humor.

Creo que hay muy pocos autores que escapan a esta corriente. Por ejemplo, Antonio Artuño, ¿no?, que su libro 'La Vaga Ambición' me resulta bastante disfrutable de leer y aparte de que es un libro que está muy bien escrito y tiene unos cuentos poderosísimos. 

Literatura vs Inteligencia Artificial: ¿cómo cambiará en la literatura mexicana?

Creo que la inteligencia artificial puede ser útil en muchísimos aspectos, pero no en el campo literario. 

Todas las obras las buenas obras tienen una gran dosis de neurosis y creo que mientras la Inteligencia Artificial no pueda replicarla, difícilmente se va a conseguir el mismo efecto que puede producir un humano en un libro.

Justo ahora estoy escribiendo un relato de una tienda de discos en el espacio.

Entonces hay robots que coleccionan viniles y que están programados para sentir la música, para entenderla y para conmoverse con ella.

Eso es algo que me parece muy interesante porque en la historia hay una pelea entre el dueño de la tienda y estos robots. Lo que trato de ver es que no importa cuánto estés programado, realmente nunca vas a llegar a entender a Led Zeppelin porque nunca se te va a poder ver la piel chinita.

Hablando de neurosis mientras escribes ¿cuál es tu manía más extraña frente al teclado?

Siempre es distinto, hay por ejemplo cuando escribí 'Despachador de Pollo Frito' me dolía la cabeza todo el tiempo. Era un dolor de verdad muy muy intenso que incluso me llevó al médico porque dije, yo tengo un tumor o algo.

Pero resulta que no tenía nada, terminé de escribir el libro y se fue el dolor. Hay otros libros que no nacen desde el sufrimiento y que los escribes muy bien.

A veces me ha dolido la espalda o te pones de mal humor cuando las cosas no salen y ahí no hay otra manera más que enojarte contigo mismo porque no avanzas al ritmo que quieres.

Hay un grado de neurosis y la misma construcción de la historia te exige tanto que en ocasiones el mundo a tu alrededor desaparece.

Me ha tocado estar tres días encerrado y no salir a la calle, no bañarme, apenas comer y todo ese tipo de cosas que también forman parte del acto de escribir.

De la colección, ¿cuál es tu libro favorito?

Fíjate que no tengo un libro favorito porque todos han representado algo muy especial y el hecho de que la editorial haya decidido reeditarlos eso habla del trabajo y de la calidad que he mantenido en todos estos años.

Por ejemplo la Biblia Vaquera lo publiqué en el 2008 y cuando vinieron estas ediciones me decían oye qué onda, vas a ponerle le vas a cambiar algo, le vas a grabar una historia y les digo no, van a hacer las ediciones tal y como salieron.

Porque ya no me acuerdo ni quién era yo ese en el 2008, ya no soy esa persona, no podría volver al tono, al mismo estado, al mismo momento.

Es como cuando tienes un hijo y se va a Estados Unidos a trabajar a los 30 años y regresa a los 50, barbón, gordo y ya no lo reconoces muy bien y un poco me pasa eso con los libros, ya no son esos libros que yo concebí.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

rcm

Roberto Carson
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS