Michelle Ortiz explora el amor que nunca muere, los "casi algo" y las segundas oportunidades en 'Lo Inevitable de Nosotros'
¿Qué harías si el amor vuelve a tocar tu puerta? Michelle Ortiz presenta 'Lo Inevitable de Nosotros', donde el amor del pasado balancea el camino del destino.
En una época donde las relaciones sentimentales pueden llegar a asustar a las personas, una historia para aquellas que creen que su vida amorosa no tiene un final feliz y que va más allá de la “maldición”, llega Bea a darles esperanza a esos “hopeless romantic”.
Rupturas, palabras sin decir y un amor que ni con el agua del mar se apaga, Michelle Ortiz trae 'Lo Inevitable de Nosotros', una novela romántica que explora los deseos y emociones más profundos del corazón.
- Te recomendamos Ya casi nadie se quiere divertir: Carlos Velázquez reversiona su historia con reediciones de sus libros en Océano Tendencias

Lo Inevitable de Nosotros, una historia llena de amor en todas sus palabras
Michelle Ortiz nos sumerge en una historia donde las segundas oportunidades, el amor que nunca murió y los fantasmas se hacen presentes. Presentando la historia de Bea González, una joven que a sus 28 años cree que está condenada a que el amor jamás toque su puerta.
Bea se plantea cómo es capaz de ver cómo las historias de amor de otras personas terminan o florecen, mientras que para ella las personas pasan por su vida, luego de solo una vez en un verano en España donde su corazón se encendió como una llama, pero el destino tendría planes diferentes.
Años más tarde, y a pocos días de la boda de su hermano Hugo, un invitado sorpresa llega: Pablo, la persona que robó el corazón de Bea hace tiempo. Nuevamente el destino los había hecho coincidir y, junto a los “muertitos” que rondan la casona de la familia González, puede ser que un nuevo capítulo se abra.
El nacimiento de ‘Lo Inevitable de Nosotros’
Desde hace tiempo, Michelle inició su canal en YouTube como creadora de contenido de libros llamado Morra que lee, donde comparte sus anécdotas entre libros y literatura, y donde un día decidió aventurarse al mundo de la escritura, algo que muchos ansiaban por ver.
En este camino ha sido acompañada por sus “amiguísimas”, que son sus lectores, quienes la han apoyado día con día en esta travesía de lectora y escritora.
Michelle platicó para TELEDIARIO que Lo Inevitable de Nosotros nació de su necesidad de explorar los vínculos amorosos que en la actualidad duran poco y son conocidos comúnmente como “los casi algo”, y cómo ningún camino está completamente escrito.
“Yo quise explorar, a través de la ficción, cómo el amor puede atravesar de manera incisiva en alguien y cómo puede hacer que su destino cambie por completo. Pero, obviamente, en esta historia estábamos hablando de una chica que tiene una maldición que le hace saber que ella está destinada a tener historias de amor con un final triste. O sea, no está destinada a finales felices”, comentó.
Una maldición que tarde o temprano se rompe
A lo largo de la historia, Bea plantea que ella tiene una maldición, donde Michelle platicó que se asemeja a la canción The Prophecy de Taylor Swift, en la que la protagonista siente que hay una maldición que no permite que esa persona especial llegue.
Lo que comienza como una historia de desamor, este sentimiento se transforma en el motor que cambiará la vida de Bea y Pablo. Michelle, durante la lectura, busca plantear la pregunta sobre el “¿qué hubiera pasado?”, haciendo también un homenaje a las personas que durante el proceso de conocer a alguien “se quedan con mucho amor en las manos”.
“Creo que actualmente existen muchas personas que se quedan con amor en las manos y que se quedan con esta pregunta de ‘¿qué hubiera pasado si…?’ Para mí fue muy importante poder jugar con esta pregunta de una forma lo más cercana posible”, comentó.
Lo Inevitable de Nosotros, a través de sus páginas, se convierte en una historia íntima que hace que el lector se enfrente al pasado, haciendo una reflexión de que ese corazón roto y persona que se fue sin decir nada nos llevan a un camino de introspección para crecer.
“Hay mucho miedo de poder vulnerarnos y abrir nuestro corazón. Pero yo lo quise abordar desde una exploración de cómo incluso esas heridas pueden transformarnos como personas y elevar nuestra conciencia y encaminarnos hacia nuestro destino”, comentó Ortiz.
El sabor de México y realismo mágico en ‘Lo Inevitable de Nosotros’
Para Michelle fue importante incluir a México en su historia, donde a lo largo de la narrativa se pueden ver elementos del folclor, cultura y sabor del país, dando una sensación que hará sentir en casa al lector.
“Una de mis intenciones como escritora también es que mi yo lectora, que lee mucho romance, muy difícilmente podía encontrar elementos como el folclor mexicano o de contexto social en el que yo me pudiera ver identificada. O sea, este típico momento de que ahora lleva al novio o a la novia a presentarla a la familia, usualmente eso que nos hace únicos como sociedad no se encuentra fácilmente en los libros”, comentó la autora.
Por otra parte, la historia, al ser contada por la “casona” y la intervención de los “muertitos”, hace que la narrativa tome giros divertidos e inesperados, convirtiéndose en un elemento que guía al lector a través de cada capítulo, un tono cercano al realismo mágico.
La esencia de Michelle y Taylor Swift en la historia
Michelle reveló ser Swiftie, y algunas de las canciones dan ritmo y vida a los personajes, así como a la historia del libro. Temas de los álbumes Fearless y The Tortured Poets Department dan ese “soundtrack” especial.
“A Bea, yo creo que sería The Prophecy, sin pensarlo dos veces, porque mi niña sí trae una maldición. Entonces ella sí, verdaderamente. Hay un párrafo donde explico cómo ella literalmente habla con la luna, habla con el cielo para que le den respuestas de qué está pasando”, reveló Michelle.
“Ay, para Pablo… Ay, mi niño. Yo creo que sería… Yo soy súper Swiftie, y siempre que me preguntan esto me quedo así, tensa. No sé por qué, me da la sensación. Sobre todo porque a Pablo lo considero alguien muy sensible y que en el fondo es muy romántico, a pesar de que tiene este otro peso que es su padre, que quiere ser como Untouchable. Siento que sería así como esta canción: él es muy romántico, muy sensible”, describió para Pablo.
- Te recomendamos Alejandra Andrade explora el partido más difícil entre la desigualdad de género en el tenis y amor juvenil en 'Breakpoint' Cultura

En tanto, para la historia general, Michelle también eligió una canción de The Tortured Poets Department.
“Guilty as Sin, yo creo que para todo el álbum… Sí, es cierto. Qué mensaje. Habla mucho acerca de este anhelo, de este deseo, que también es parte de uno de los temas centrales de la novela. Y sobre todo, que habla acerca de ‘qué hubiera pasado’ y el… ‘te extraño, pero sé que no te puedo hablar’”, comentó.
El impacto de ‘Lo Inevitable de Nosotros’
Siendo una novela donde las segundas oportunidades dan un giro distinto a la perspectiva que se tiene actualmente, Michelle busca que sus lectores vean también que, a pesar de que esa persona especial no llegue, el amor se manifiesta de muchas formas.
“No hay maldición que dure 100 años y siento que vale la pena ser paciente, que vale la pena enfocarte en otras cosas porque, de nuevo, el amor romántico no lo es todo. Es muy importante centralizar otras cosas: tus sueños, tus metas, todas estas personas que sí están ahí. Eso es lo que deberías poner en el centro de tu vida y no al amor romántico. Tal vez tu perspectiva podría llegar a cambiar si priorizas otras cosas a algo que eventualmente va a ocurrir”, comentó.
Y para aquellas personas que encontrarán similitud con Bea, Michelle, a través de su historia, busca darles un mensaje de esperanza: que una historia de amor que no se dio puede volver a escribirse.
No te pierdas las noticias más importantes y de última hora, sigue aquí a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-