Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 20ºC Min. 35ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 19º / 32º
      • Rain
      • Viernes
      • 18º / 23º
      • Rain
      • Sábado
      • 19º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 17º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 19º / 33º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 07 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 07 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Nuevo desorden alimenticio afecta a jóvenes de entre 12  a 24 años

  • 1 / 3
Editorial Telediario Nacional /

Se trata de un trastorno alimenticio no especificado, el cual consta de atracones, ayunos y vómito. No se debe de confundir con la bulimia ni la anorexia.

Las chicas de entre 12  a 24 años de edad son las que más llegan a sufrir de este padecimiento, teniendo más víctimas que los trastornos antes mencionados. Pero quienes lo padecen tienen comportamientos similares con los alimentos, pasando horas sin ingerir alimentos, ingerir grandes cantidades, vómitos y atracones.

Conocido como TANE o Trastorno Alimentario No Especificado; es una alteración de la conducta alimentaria que no cumple con los criterios para ser diagnosticada como anorexia nerviosa ni como bulimia nerviosa. Esta categoría se frecuentemente para incluir aquellos pacientes que cumplen la mayoría, pero no la totalidad de los requisitos para ser diagnosticados como anorexia o bulimia. Es decir, cuando el cuadro de síntomas de la anorexia o la bulimia no es padecido en su totalidad por la afectada o afectado, se le cataloga como TANE.

Los criterios médicos establecidos para realizar el diagnóstico TANE son los siguientes:

1.- Los requisitos de anorexia son requisitorios casi en su totalidad, faltando solamente la presencia de menstruaciones irregulares.

2.- Los criterios establecidos para el diagnóstico de anorexia nerviosa son cumplidos casi en su totalidad, a excepción del peso, que se puede encontrar dentro de los parámetros considerados como normales.

3.- Cumple los criterios de bulimia nerviosa excepto por el hecho de que la frecuencia de los atracones y otras conductas alimentarias no adecuadas, ocurren con menor frecuencia de dos veces por semana o se han prolongado menos de tres meses.

4.- Las conductas alimentarias no adecuadas después de la ingesta de cantidades pequeñas de alimentos de una manera frecuente en personas con un peso normal.

5.- Masticar la comida y expulsarla sin tragarla o tragar cantidades muy pequeñas.

6.- Atracones recurrentes sin que exista las acciones compensatorias características de la bulimia nerviosa.

La autora del libro “Podemos comer de todo” (Ateneo) explica que “sufrir un TANE puede ocasionar o acelerar la aparición de anemia, osteoporosis, problemas dentales, mayor riesgo de padecer infecciones, hipokalemia (bajos niveles de potasio en la sangre) lo que genera complicaciones cardíacas y alteraciones metabólicas”.

Los especialistas comentan que a pesar de no tener todos los síntomas o ser un cuadro de diagnóstico menor, no se debe de restarle importancia al trastorno, ya que todos deben de tratarse por igual. Además de tener en consideración que los trastornos evolucionan, por lo cual no podemos catalogar a alguno menos grave que otros, porque todas estas conductas pueden llevar a consecuencias irreversibles o incluso la muerte. En ese sentido, quien padece un trastorno alimentario no especificado pudo haber superado un cuadro de bulimia o de anorexia o las puede padecer en el futuro.

Según la Lic. Marisa Canicoba (M.N. 1.353, M.P. 052), Directora de la Carrera de Especialización de Nutrición Clínica, Sede Hospital Posadas (UBA) y especialista de los Centros de Diagnóstico DIM, “los TANE afectan a niños, hombres y mujeres de diferentes edades y variadas contextura física, peso y talla. No depende del peso que la persona tenga, hay quienes tienen un peso normal para su contextura y sin embargo, lo padecen”.

Para la experta, estos trastornos alimentarios suele presentarse en quienes perciben marcada disconformidad con su imagen corporal o apariencia física, baja autoestima o desvalorización personal, dificultad en el control de los impulsos y las relaciones sociales.

“Es importante enseñar desde pequeños la importancia de seguir hábitos saludables: establecer horarios de comida regulares, repartir los alimentos en cuatro o cinco tomas al día, evitar saltearse comidas y no picotear entre horas. La dieta deber ser sana, equilibrada y variada e incluir todos los alimentos”, aconseja la Lic. Canicoba. “Los padres deben fomentar la autoestima del niño, de manera que descubra sus capacidades y sus limitaciones, las acepte y aprenda a sentirse bien consigo mismo”, agrega.

Las pautas de alimentación deben seguir las siguientes reglas:

- Incorporar más de 5 porciones de frutas y verduras diarias.

- Reducir al máximo posible el consumo de bebidas azucaradas.

- Alentar el consumo de agua.

- No saltear el desayuno.

- Minimizar las comidas fuera del hogar.

- Involucrar a toda la familia en los cambios de hábitos.

- Disminuir las horas frente a las pantallas.

- Eliminar el televisor de la habitación.

- Favorecer el juego al aire libre y la vida deportiva grupal no competitiva.

- Inducir a las caminatas.

- Promover la integración a la mesa familiar.

Y es preciso tener en cuenta que, tal como afirma la médica, “los trastornos del comportamiento alimentario son enfermedades graves, difíciles de tratar y perjudiciales para la salud y la nutrición, predispone a los individuos a la desnutrición o a la obesidad y se asocian con baja calidad de vida, altas tasas de comorbilidad psicosocial y mortalidad prematura, por ende, es un tema que nos preocupa a todos”.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon