¿Es posible contagiarse de VIH por un pinchazo en el Metro?
Ante la ola de pinchazos que han sacudido a los usuarios del Metro de la Ciudad de México, surge la duda sobre la posibilidad de contraer VIH si se llega a ser víctima de uno.
En las últimas semanas, una serie de reportes han encendido las alarmas entre los usuarios del transporte público en la Ciudad de México, pues decenas de personas han denunciado haber recibido pinchazos mientras viajaban en el transporte público, sobre todo en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).
Es por ello que la incertidumbre y el temor han crecido por los riesgos que esto podría implicar para la salud de los afectados, específicamente en la posibilidad de contraer enfermedades como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Pero, ¿realmente existe un peligro de contagio por estas agresiones? Aquí en TELEDIARIO te damos todos los detalles.
- Te recomendamos Clara Brugada designa a Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro CdMx Comunidad

Van al menos 41 reportes de pinchazos en el Metro CdMx
De acuerdo con la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CdMx), Bertha Alcalde, hasta ahora se han registrado 41 casos de pinchazos en las siguientes zonas:
- Metro: 33 casos.
- Metrobús: 4 casos.
- Vía pública: 3 casos.
- Pumabús: 1 caso.
▶️ "No sabía qué hacer": Reina fue víctima de un presunto pinchazo dentro de las instalaciones del metro de la Ciudad de México, por suerte, no sufrió síntomas fuertes, ni fue víctima de robo
— @telediario (@telediario) May 7, 2025
???? #TelediarioMatutino con @anyalanis14, @liliana_sosa y @deividmedrano ⭐️ pic.twitter.com/bw5ZWveblC
Alcalde aseguró que ninguno de estos incidentes ha estado relacionado con intentos de secuestro ni con afectaciones graves a la salud de las víctimas, por lo que las investigaciones continúan.
- Te recomendamos En qué estaciones del Metro CdMx se han registrado más casos de pinchazos Comunidad

Dan tratamiento profiláctico contra VIH a víctimas de pinchazos en Metro CdMx
Ante el creciente número de denuncias, las autoridades capitalinas anunciaron la implementación de un protocolo de atención inmediata para quienes sean víctimas de estas agresiones.
Dicho protocolo incluye la realización de estudios clínicos, el suministro de Profilaxis preventiva contra el VIH y el inicio de investigaciones para dar con los responsables.
¿Me puedo contagiar de VIH si me dan un pinchazo en el Metro CdMx?
Una de las principales preocupaciones ha sido la posibilidad de contagiarse de VIH a través de estos pinchazos. Aunque el riesgo no es nulo, expertos del Instituto de Ciencias Ómicas y Biotecnología Aplicada (Icoba) señalaron que la probabilidad de infección por VIH por una lesión con aguja contaminada es relativamente baja, estimada entre 0.3 y 0.5 por ciento.
Sin embargo, el riesgo depende de varios factores, como la cantidad de sangre involucrada, la concentración viral, el tipo de aguja (las huecas son más peligrosas que las sólidas), la presencia de heridas abiertas, el estado inmunológico de la víctima y el tiempo transcurrido antes de iniciar el tratamiento, pues la Profilaxis es más efectiva si se administra dentro de las primeras 72 horas después de haber recibido el pinchazo.
Aunque el VIH suele recibir mucha atención mediática, los expertos advierten que otras infecciones como hepatitis B y C tienen una mayor probabilidad de transmisión a través de pinchazos. Esto se debe a que el VIH es más frágil fuera del cuerpo humano.
Por ahora, las autoridades piden a la población mantener la calma y reportar inmediatamente si eres víctima de un pinchazo para que recibas el protocolo correspondiente de la manera más rápida posible.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-