Víctimas de pinchazos en Metro CdMx reciben Profilaxis, tratamiento contra VIH
Los casos de pinchazos en la Ciudad de México aún no detectan el objetivo de los actos, por lo que se ha prevenido medicamente a las víctimas.
Los casos de pinchazos así como las denuncias por los mismo dentro de las instalaciones del Metro, Metrobús y calles de la Ciudad de México, han ido en aumento, por lo que autoridades han impuesto nuevas medidas de seguridad.
Además del refuerzo en materia de seguridad, también se han establecido los protocolos necesarios para la atención oportuna de las personas que sean víctimas de este modo de operar, entre los que destaca la atención médica y suministro de medicamentos.
- Te recomendamos Van 41 denuncias de pinchazos en Metro, Metrobús, Pumabús y en la calle; Fiscalía CdMx descarta riesgos Comunidad

Víctimas de pinchazos en CdMx reciben tratamiento contra VIH
Usuarios del transporte público han vivido momentos de anguistia después de que se reportaran casos de personas que recibían piquetes con supuestas sustancias somníferas con un objetivo desconcido, aunque algunas personas han reportado el robo de pertenencias.
Debido a la alza de denuncias, las autoridades han decidido reforzar los protocolos de atención médica que se le brindan a los denunciantes de estos hechos, entre los que destaca el suministro de Profilaxis.
La profilaxis funciona como un medicamento contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, mejor conocido como VIH.
El medicamento suele ser usado como una forma de prevención antes y después de una posible infección por el virus, además de también ser usado para evitar infecciones por alguno proceso quirúrgico.
- Te recomendamos Reportera de TELEDIARIO está fuera de peligro tras pinchazo en el brazo en la Cuauhtémoc, CdMx Comunidad

¿Qué hacer si siento pinchazo en Metro CdMx?
La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, comentó en conferencia que debido a los reportes, las autoridades en conjunto con el Metro, la Secretaría de Salud y la Secretaria de Seguridad Ciudadana, han generado un protocolo que debe ser aplicado de manera inmediata en caso de ser víctima de este método delictivo.
La primera recomendación en caso de sentir un pinchazo es bajar la palanca de emergencia si estás dentro de uno de los vagones, así como acercarse a cualquier autoridad del medio de transporte en caso de sentirse mal, sin importar el motivo del malestar.
Posteriormente, el equipo de seguridad dará aviso al personal de la Fiscalía de la Ciudad de México, quienes acudirán al lugar para acompañar a la víctima a levantar su denuncia. Además, también habrá un servicio de acompañamiento al hospital de toxicología, mismo en el que se les realizarán pruebas de sangre para verificar si hay alguna sustancia.
Recientemente se ha informado que también se les brindas tratamiento profiláctico, con el cual se espera disminuir el riesgo de infección de VIH.
Además del protocolo médico también autoridades de la secretaria de seguridad informaron que hay mayor cantidad de personas vigilando se ha implementado un grupo de elementos infiltrado como civiles para actuar en caso de actos sospechosos.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-